La división Building Solutions de Rehau organizó el pasado jueves una jornada técnica en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga bajo el título: ‘Salubridad y seguridad en edificaciones: sistemas de evacuación insonorizada y su comportamiento acústico’.
Durante la jornada, Elisenda Serrano, product manager en Rehau, y Alejandro Díaz, delegado técnico Rehau Andalucia, hablaron sobre este tipo de sistemas y proporcionaron los consejos básicos para realizar correctamente estas instalaciones. Así mismo, también destacaron qué valores acústicos hay que tener en cuenta según RD 6/2012, destacando la importancia de estos aspectos en la comodidad del usuario final.
El evento, realizado en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, atrajo a profesionales del sector interesados en mejorar la calidad de las instalaciones de evacuación en edificaciones.
Desde Rehau advierten que en muchas ocasiones no se presta una especial atención a las instalaciones de evacuación por considerarlas de las menos importantes dentro de un edificio; “y lo cierto es que un mal diseño de estas instalaciones puede provocar muchos problemas de confort al usuario final”. Con el objetivo de cambiar esta tendencia, Rehau ofrece Raupiano Plus como una solución ecoeficiente de vanguardia para garantizar calidad, protección y aislamiento acústico en la evacuación de aguas residuales.
Raupiano Plus destaca por su sólida estructura y la garantía de máximo silencio y confort en cualquier tipo de edificio. Su sistema insonorizado reduce los niveles acústicos a menos de 10dB a 2l/s según UNE EN 143666, proporcionando un entorno silencioso.
Además, Rehau ha optimizado la masa de los accesorios en las zonas críticas para mejorar la eficiencia acústica. El sistema de abrazaderas insonorizadas patentado por la firma completa esta solución, asegurando un descanso sin molestias. Raupiano Plus destaca por su rápida y sencilla instalación mediante junta monolabial, reduciendo los tiempos de montaje hasta un 30% en comparación con otros sistemas.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios