Rehau busca aumentar los estándares en climatización industrial con sus avanzados sistemas diseñados para optimizar el rendimiento térmico de entornos industriales y aplicaciones espaciales. Gracias a la combinación de tecnología de vanguardia y compromiso con la ecoeficiencia, proporcionan una climatización eficaz mientras reducen significativamente el impacto ambiental.
El forjado radiante de Rehau se presenta como una cómoda y ecológica para el control de la temperatura de los edificios. Su principio se basa en el aprovechamiento de la masa acumuladora de calor de los elementos de hormigón macizo por medio de tubos que conducen agua para la calefacción o la refrigeración, obteniéndose un acumulador “infinito”.
Sus bajos costes de inversión y explotación, su alto grado de eficiencia energética y la eliminación de molestas corrientes de aire, lo convierten en una solución a tener en cuenta para la climatización de este tipo de espacios.
Por otro lado, los arquitectos demandan cada vez más suelos calefactados en pabellones de deporte, aplicando conocimientos de la medicina deportiva, así como consideraciones energéticas. Conocedor de esta tendencia, Rehau dispone de soluciones de climatización radiante de suelo flotante que garantiza una temperatura agradable en pabellones deportivos durante todo el año.
Este sistema presenta distintas ventajas, entre las que destacan la posibilidad de rehabilitar el suelo flotante sin tener que tocar la superficie radiante y una instalación rápida y sencilla, gracias al pretroquelado y a los tubos flexibles de PE-Xa.
Los sistemas de climatización industrial de Rehau son eficientes incluso en grandes naves y espacios. Los tubos de PE-Xa están alojados, libres de mantenimiento, en la losa de hormigón y ofrecen una gran libertad en cuanto a la utilización de la superficie. La alta proporción de radiación y el bajo perfil térmico garantizan favorables gastos de explotación. Asimismo, las bajas temperaturas de impulsión permiten la utilización de energías alternativas y/o el aprovechamiento de calor residual.
Gracias al sistema de climatización para céspeda radiante de Rehau, casi 400 estadios y canchas de todo el mundo son utilizables incluso cuando el frío o la nieve son intensos. Además de las ventajas en la práctica, al poder celebrarse partidos y entrenamientos todo el año y del menor riesgo de que los jugadores se lesionen, este tipo de climatización de césped resulta también económicamente rentable para el club.
Esta solución de Rehau sirve tanto para céspedes naturales como artificiales, el montaje es rápido y sencillo mediante el sistema de fijación de tubos Railfix que garantiza una climatización uniforme de la superficie del campo de juego.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios