La Noche de la Construcción, la gala donde se premiará el talento, la innovación y el dinamismo de las empresas, tendrá lugar el próximo 21 de marzo durante la I Edición de los Premios CNC 2023: una cita con la que se reconocerá, por primera vez a nivel nacional, la labor de las constructoras y la importancia estratégica de un sector que representa en torno al 10% del PIB y proporciona empleo de calidad a más de 1,3 millones de trabajadores.
Con este evento, que se desarrollará en CaixaForum Madrid, la construcción quiere brindar un homenaje a las empresas y autónomos de un sector referente en creación de empleo indefinido, pionero -como muestra la inminente puesta en marcha del primer plan de pensiones sectorial de España- y dinámico.
Un sector donde destaca la buena relación entre sus agentes sociales -como refleja su capacidad para adaptarse a la reforma laboral, lo que fundamentalmente se debe a la aprobación del VII Convenio General de la Construcción-, así como su decidida apuesta para incentivar la incorporación, sobre todo, de jóvenes y mujeres.
A través de sus nueve categorías, estos premios erigen a CNC como la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de las constructoras, así como voz única y consensuada ante los poderes públicos u otros entes nacionales e internacionales, también del ámbito privado, en defensa de un sector que tiene en la digitalización, la sostenibilidad, la seguridad, la salud y la mejora de la cualificación de sus empleados, sus principales palancas de competitividad.
Las categorías se dividen en mejor iniciativa para “la Atracción de la Mujer” al sector, mejor iniciativa para la “Atracción del Talento Joven” al sector, persona “Trabajadora autónoma del año”, mejora de la imagen del sector; transformación digital, mejor iniciativa tecnológica con “Beneficio Medioambiental”, empresa familiar / relevo generacional, iniciativa internacional, y “Premio Especial a la Trayectoria Profesional”.
La gala coincidirá en fecha con la Asamblea General, que esa misma mañana aunará en Madrid a todas las asociaciones territoriales así como a los subsectores que forman parte de CNC; entre todos más de 80 organizaciones de toda España.
De esta manera, CNC organizará el primer gran reconocimiento a un sector que, por un lado, ha mostrado su gran fortaleza pese a las incertidumbres y tensiones inflacionistas de los últimos años; y, por otro, afronta decisivos retos que también incumben al resto de la economía y la sociedad.
Por todo ello, en la noche del 21 de marzo se darán cita más de 300 personas en Madrid, entre las que se encontrarán destacados representantes del sector, del Gobierno, de instituciones públicas y privadas, y de los principales grupos parlamentarios.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios