Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

III Foro Bomba de Calor: Alianzas industriales para la descarbonización del sector

2.AFEC ForoBomba de Calor Bilbao
Organizada por Afec e Iberdrola, la jornada ha contado este año con la colaboración del Clúster de la Construcción del País Vasco (Eraikune). Foto://Afec/Iberdrola
|

El 24 de octubre se celebró el III Foro Bomba de Calor, organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) e Iberdrola, que ha contado este año con la colaboración del Clúster de la Construcción del País Vasco (Eraikune).

 

Tras un primer foro en el campus de Iberdrola en Madrid en 2021, en el que se revisaron las aplicaciones de la bomba de calor en los entornos residencial e industrial; y un segundo en Córdoba bajo el lema “Bomba de calor: oportunidades para la formación y el empleo”, la sede de Iberdrola en Bilbao acogió a representantes de diferentes sectores e instituciones  relacionados con la industria, la construcción, la energía, la tecnología, la sostenibilidad, etc., para analizar las alianzas industriales precisas para desplegar una industria local de esta tecnología y toda su cadena de suministro, y un mayor ámbito de aplicación en procesos industriales.

1. AFEC ForoBomba de Calor Bilbao
Foto://Afec

Impulsar las energías renovables

La jornada se inició con las intervenciones de Javier Arriola, director de la región norte de Iberdrola; Mikel Amundarain, viceconsejero de industria del Gobierno Vasco; y Francisco Perucho, presidente de Afec, quienes pusieron el acento en la importancia de continuar  impulsando las energías renovables y una red de distribución inteligente que vertebre los consumos sin necesidad de almacenamiento.

 

Asimismo, se trataron otros temas como el papel de las alianzas para apoyar un tejido industrial mayoritariamente formado por pymes; en las peculiares señas de identidad del País Vasco, con sus políticas de clústeres industriales y de fomento de la colaboración público-privada; y en la necesidad de seguir adaptándose continuamente a las necesidades del mercado.

 

Las tres ponencias que perfilaron el crecimiento del sector de las bombas de calor, de la mano de Marta San Roman, directora de Afec; Samuel Pérez, referente de las áreas de hidrógeno y calor en la Dirección de innovación de Iberdrola; y Asier Maiztegui, director de estrategia y desarrollo de negocio para la descarbonización de Tecnalia, pivotaron alrededor del tejido industrial de este sector, las aplicaciones en el sector residencial, la electrificación de la demanda, y el estado del arte y la proyección tecnológica de las bombas de calor industriales, que cada vez alcanzan temperaturas más altas. 

 

Desarrollo industrial 

El foro continuó con un debate acerca del desarrollo industrial alrededor de la bomba de calor y sus cadenas de suministro y de valor, compuesta por Jon Fernández Luzuriaga, responsable de proyectos de descarbonización de la industria en el Cluster de Energía del País Vasco; Maialen Oregi,directora de mercado y responsable de proyectos en el Clúster de la Construcción Eraikune del País Vasco; Cristóbal Sánchez, secretario general de industria y minas en la Junta de Andalucía; Cristina Oyón, directora de tecnología, innovación y sostenibilidad en Grupo Spri; y Francisco Perucho, presidente en Afec.

 

Se destacaron temas relacionados con las políticas industriales de la Unión Europea, de los países miembro y de las comunidades autónomas, en ese objetivo común de descarbonización. Se concluyó, entre otras cosas, que son necesarias las normativas claras y transparentes que sean fácilmente aplicables (incluyendo las ayudas). 

 

Asimismo se recalcó que es necesaria una transformación cultural total, que pasa por la educación hacia la sostenibilidad, tener un plan consensuado y concentrar los recursos hacia los objetivos más prioritarios. Entre ellos destacó la construcción descarbonizada y más proyectos industriales piloto que acerquen el progreso tecnológico a los usuarios finales.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA