Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rehau participa en la construcción de la primera gigafactoría de electrolizadores para la generación de hidrógeno verde de la empresa Accelera by Cummins en Europa

REHAU
En este proyecto, de dimensiones gigantescas, se ha integrado la tecnología geotérmica y otras innovadoras soluciones de Rehau.
|

La división Building Solutions de Rehau, especialista en soluciones integrales para construcciones ecoeficientes, sigue sumando proyectos de gran envergadura en los que contribuir. Es el caso de la nueva planta para la fabricación de electrolizadores con los que poder generar hidrógeno verde que la empresa Accelera by Cummins está construyendo en Guadalajara (Castilla - La Mancha) y que está previsto que inicie la producción en 2024

 

Los logros de este proyecto, que marca un hito en la transición hacia fuentes de energía más limpias, son gigantescos en todos sus aspectos, desde sus dimensiones hasta la combinación de sistemas de vanguardia de Rehau y la generación de aproximadamente 300 nuevos empleos.

 

Futura energía renovable 

El hidrógeno verde se refiere a la generación de este elemento mediante un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua. Al obtener esa electricidad de fuentes renovables, la energía se produce sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera. De esta forma, el hidrógeno verde se erige como una de las energías renovables del futuro y una alternativa a los combustibles fósiles.

 

Esta fábrica, que ayudará a acelerar la transición verde, así como el papel del hidrógeno como fuente de energía alternativa y viable en Europa, cuenta con más de 20.000 m2 en los que se integrará la eficiencia y sostenibilidad que ofrecen los sistemas de tecnología avanzada de Rehau. Soluciones innovadoras que se complementan a la perfección para garantizar el máximo rendimiento y menor consumo de energía para un futuro más comprometido con el medio ambiente.

 

Para este proyecto se ha contado con la experiencia de Rehau en geotermia, una fuente de energía renovable y constante, que se distribuirá con un total de 100 sondas geotérmicas Raugeo PE-Xa green, cada una de 125 metros de longitud, y la cuantía total de captación de energía rondará los 800 KW

 

Infraestructura geotérmica

Esta red de captación geotérmica de grandísima envergadura aprovecha de manera eficiente la energía de la tierra para alimentar un forjado activo que abastece las oficinas en dos plantas, que suman un total de 7.500 m2. Se trata de un sistema idóneo, ya que garantiza la máxima eficacia con un gran ahorro energético y económico, todo ello con independencia de las condiciones climatológicas y de la estación del año.

 

La infraestructura geotérmica se complementa con una instalación horizontal mediante la tubería de PE-Xa preaislada Rauvitherm se consigue realizar el transporte del fluido caloportador desde las diferentes sondas hasta las arquetas equipadas con colectores y de aquí a las salas técnicas. Se emplean 1.600 metros lineales de tubería, lográndose un aislamiento excelente.

 

Para distribuir el calor y la refrigeración de manera efectiva, se interviene en el proyecto del edificio de oficinas con un sistema de forjado inercial o BKT mediante tubería Rautherm S que discurre por tres forjados del edificio de 2.000 m2, consiguiendo una eficiencia y ahorro energético que ronda el 20% respecto a un sistema de climatización convencional.

 

Además de las áreas de oficina, el proyecto incluye un suelo radiante industrial que abarca aproximadamente 17.500 m2. Para mantener el confort en el área de trabajo, se utiliza la tubería de PE-Xa de 25 mm, empleando uniones con casquillo corredizo Rehau y manguitos electrosoldables Fusapex que garantizan la estanquidad del sistema.

REHAU VII
Foto://Rehau

En conclusión, Rehau vuelve a reafirmar su liderazgo en el sector y su compromiso por el medioambiente, siendo parte esencial de una construcción tan titánica como lo es esta gigafactoría de Accelera by Cummins; un proyecto que representa un importante paso hacia un mundo impulsado por energías más limpias y sostenibles.

 

Comentarios

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA