Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial ya tienen ganadores

Elena moral (1)
El Premio al Ingeniero Industrial del Año ha sido otorgado a Elena Moral Grande, COO en Talgo por su “participación en proyectos clave en el sector ferroviario”. Foto://Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales
|

Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 25 de octubre, a las 19:30 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.

 

Como en la última edición, han sido cinco las categorías donde ya se conocen los ganadores:

 

El Premio al Ingeniero Industrial del Año ha sido otorgado a Elena Moral Grande, COO en Talgo, en reconocimiento tanto a su “participación en proyectos clave en el liderazgo de nuestro país en el sector ferroviario, como a su trabajo desinteresado en dar visibilidad a la profesión de ingeniero industrial y, en especial, al talento femenino en la ingeniería, a través de numerosas iniciativas”.

 

El galardón Trayectoria Profesional lo recibirá Vicente Cortés, presidente de Inerco. Se reconocen sus “importantes aportaciones a la ingeniería andaluza y española, tanto con la creación y el desarrollo de una empresa de ingeniería de referencia como Inerco, como a su labor haciendo llegar el trabajo de campo a los nuevos profesionales de la ingeniería a lo largo de su dilatada trayectoria como docente e investigador en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla”. 

 

El premio Proyecto Solidario reconocerá la labor de la Fundación Rodolfo Benito Samaniego. Por su desinteresado trabajo “poniendo sus recursos en pro de la solidaridad y los valores cívicos, con especial hincapié tanto en el reconocimiento a personas y entidades que sirvan de guía e inspiración a la sociedad, como en sus premios científicos y tecnológicos, que reflejan la voluntad de la Fundación de “resaltar el esfuerzo del hombre por mejorar sus condiciones de vida a través del conocimiento y la investigación”. 

 

El premio Obra de Ingeniería, al Gemelo Digital de la planta de la Ría de Ferrol de Navantia, en reconocimiento a su “impacto en la optimización de la gestión industrial, seguridad avanzada y uso de tecnología 4.0 en la integración de sistemas en tiempo real en la factoría de la Ría de Ferrol. Su enfoque hacia una auténtica Gestión Industrial de Planta 4.0 y su constante evolución lo hacen merecedor de este reconocimiento a la innovación”.

 

Y el galardón a Empresa Innovadora lo recibirá Acciona Energía, tanto por ser la mayor “compañía energética 100% renovable del mundo, como por el desarrollo global de proyectos líderes en generación de energía limpia con resultados tan transformadores como Power to Green Hydrogen Mallorca”. 

 

El presidente del Consejo General, César Franco, ha puesto en valor estos premios por “la necesidad de volver a reconocer la labor de unos profesionales después de estos últimos con diversas crisis sanitaria y geopolítica donde la importancia de los ingenieros industriales ha cobrado especial relevancia”. 

 

Franco destaca que, tras el informe del Observatorio de la Ingeniería, donde se habla de la necesidad de 200.000 ingenieros para los próximos 10 años, “quizás estos premios de la Ingeniería Industrial vayan a resultar ser un gran ejemplo para futuras generaciones de ingenieros industriales”. 

 

Comentarios

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

INFRABIM25 1
INFRABIM25 1
Zigurat Citop

InfraBIM 2025, organizado por Zigurat Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid, reunió a expertos y profesionales del sector para debatir sobre la evolución y el impacto del BIM en las infraestructuras del país.

EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
Jung Eficam

Los visitantes pueden disfrutar de Jung Home, una solución de domótica inalámbrica basada en Bluetooth Mesh que permite gestionar hasta 250 dispositivos por red y es escalable para adaptarse a proyectos residenciales y terciarios.

01.04 Felipe Pang 24 omron
01.04 Felipe Pang 24 omron
Omron

Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Andece

En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.

MatConstru CICmar25 123rf1
MatConstru CICmar25 123rf1
Clúster de la Edificación

El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Con motivo de la publicación del número 600 de la revista CIC, Enrique Rovira-Beleta hace un repaso de la evolución que está teniendo la accesibilidad en el sector.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA