Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas, 'esencial' para garantizar la seguridad durante el estado de alarma

Schindler mantenimiento 51123
|

En este nuevo escenario de paralización de actividades no esenciales, la empresa Schindler ha asegurado que seguirá realizando un servicio de mantenimiento correctivo para garantizar el soporte técnico ante posibles urgencias o atrapamientos, centrando además su actividad en el sector hospitalario.


La compañía, que ha venido reforzando durante esta crisis sanitaria los diferentes procesos de su servicio de mantenimiento y ha impulsado el teletrabajo para todos los empleados que puedan hacerlo en remoto, considera asimismo esencial seguir realizando un mantenimiento preventivo cuanto antes para garantizar la funcionalidad y fiabilidad de los equipos.


Función esencial en todas las actividades de la sociedad


España cuenta con un parque de más de un millón de ascensores y escaleras mecánicas que realizan una función esencial en todas las actividades de la sociedad. Entre ellas, garantizar el suministro de alimentación y bienes de primera necesidad, medicamentos, productos sanitarios y material de protección, básicos en este periodo de crisis sanitaria extraordinaria, así como el desplazamiento de enfermos o accesos a los servicios de emergencia y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.


Precisamente por esa función clave que desempeñan, Schindler apuesta por mantener siempre el servicio de mantenimiento preventivo como un servicio esencial, que unido al mantenimiento correctivo en los casos de emergencia contribuya a garantizar la seguridad y la disponibilidad de los equipos. Asegurar el correcto funcionamiento de los ascensores y escaleras mecánicas resulta crítico en la situación actual ya que:


-Las personas que se encuentran en sus domicilios precisan de poder hacer uso de los ascensores para acudir a su trabajo en aquellos casos que se haya declarado actividad esencial, a supermercados y farmacias donde procurar su propio abastecimiento e incluso a hospitales. Hay una parte de la población cuya movilidad depende del funcionamiento del ascensor porque les resulta indispensable su uso, bien por su edad y condiciones físicas o médicas, o bien por las características de la edificación en la que residen o trabajan.


-Hay también una parte importante de la población que se encuentra directamente afectada por el Covid-19 en sus domicilios o en situación de cuarentena y que precisa, asimismo, de abastecimiento desde el exterior, el cual se lleva a cabo a través del ascensor (en el que llega incluso a depositarse el pedido o producto correspondiente sin el acompañamiento de repartidor o persona alguna para evitar el contacto). Por lo tanto, en estos casos el abastecimiento de primera necesidad depende directamente del funcionamiento del ascensor.


-El acceso de los servicios de emergencia a los edificios con los equipos necesarios para atender posibles emergencias médicas solo puede realizarse a través de los ascensores. Así como la evacuación de las personas a los hospitales en caso de necesidad.


-Los hospitales y ambulatorios necesitan del funcionamiento de los ascensores para poder garantizar su actividad: servicio de quirófanos, traslado de sanitarios y enfermos, abastecimiento, limpieza e higiene, transporte de alimentos para los pacientes ingresados, etc.


-Otras instalaciones en sectores esenciales como el alimentario, farmacéutico, logístico, distribución, aeropuertos, ferrocarriles, transporte urbano, centrales eléctricas, etc. requieren del correcto funcionamiento de los ascensores para el eficaz desarrollo de la actividad en estos centros, en momentos como los actuales en que la agilidad de la actividad es especialmente necesaria.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA