AMDPress.- La fachada del hotel Westin de Nueva York, uno de los edificios más modernos y llamativos de Manhattan, dispone del vidrio laminado con interláminas de color Vanceva de Solutia, compañía especializada en la fabricación de láminas de PVB para vidrio laminado en arquitectura.
El producto de Vanceva consiste en dos hojas de vidrio, entre las que hay una película intermedia de PVB, unidas entre sí mediante un proceso de autoclave con calor y presión. Esto crea una solución de acristalamiento perdurable y fácil de mantener, que puede cubrir cualquier requerimiento en materia de diseño y prestaciones, como protección de bienes y personas, seguridad, filtración solar y aislamiento acústico.
La torre tiene forma de prisma y está cubierta por 8.000 hojas de vidrio, que combinan diez colores diferentes. Este mosaico aporta un toque vanguardista a Times Square, con un rayo de luz de más de 100 metros que divide a la construcción en dos y se alza por encima del skyline neoyorkino.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios