Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las mujeres tan solo representan el 11% de la fuerza laboral del sector

La falta de relevo generacional empaña los buenos resultados de la construcción

Unnamed
El sector de la construcción se enfrenta actualmente a un periodo de escasez de mano de obra y a una urgencia de afrontar un relevo generacional. FOTO: freepik
|

El sector de la construcción en España atraviesa un periodo positivo en lo que a cifras y evolución se refiere. Tal y como publicó Nalanda recientemente, durante el pasado año, esta rama de la economía creció más de un 7% en nuestro país, casi dos puntos porcentuales más que en el año 2022.
 

Esta evolución positiva se da también durante los últimos meses de 2024, y es que, según los datos de junio del Eurostat, España se sitúa a la cabeza del crecimiento del sector con un 4,8% interanual, superando al aumento de la Eurozona en un 3,8%. Además, la Fundación Laboral de la Construcción destaca que este sector es líder en emprendimiento y creación de nuevas empresas en nuestro país.
 

Pese a los buenos resultados mencionados anteriormente, el sector de la construcción se enfrenta actualmente a un periodo de escasez de mano de obra y a una urgencia de afrontar un relevo generacional. Según los datos de la Encuesta de Población Activa, la población joven solo representa el 9% de ocupados, mientras que los mayores de 60 alcanzan un preocupante 7,2%.
 

Sílvia Balcells, directora general de Synergie en España, multinacional de soluciones globales de recursos humanos, afirma que “para las empresas de construcción cada vez resulta más complicado cubrir las vacantes laborales. Nuestro país ha sufrido una disminución en las inscripciones en formación técnica para este tipo de oficios, lo que unido al envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de atractivo del sector para los jóvenes está provocando una situación que, si no se combate a tiempo, resultará crítica en el futuro”.
 

En este aspecto, BBVA Reseach destaca que, desde el periodo de 2007 a 2022, el sector ha sufrido un envejecimiento de su fuerza laboral de 8 años hasta alcanzar la media de los 45 años, mientras que en el resto de la economía se ha producido un envejecimiento de solo 4.
 

El papel de la mujer y los puestos más solicitados 

Pese a que en 2023 el número de trabajadoras de la construcción inscritas en el Régimen General se incrementó en un 5,7% y a que aumentó el número de trabajadoras en 7.500, las mujeres tan solo representan el 11% de la fuerza laboral del sector. Aunque la cifra de trabajadoras es la mayor en España desde el año 2005, la inclusión de la mujer supone uno de los retos más ambiciosos del sector.
 

En cuanto a los puestos de trabajo que más contratan las compañías, Synergie destaca que los albañiles, peones de construcción de edificios y obras públicas, electricistas de construcción, pintores o encofradores son los perfiles más solicitados en nuestro país.

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA