La primera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales reunió este miércoles, 29 de marzo, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, a estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a una docena de algunas de las empresas más importantes de Aragón, que expusieron en sus stands más de 30 ofertas de empleo inmediatas. También se contó con la participación de consultoras de recursos humanos.
Además de la exposición de las empresas se celebraron tres ponencias impartidas por Ana Rubio Morales, vicepresidenta del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Aragón y La Rioja, que versó sobre “Aspectos legales a la hora de emprender”; Jesús Villar Lafoz, ingeniero Industrial y coordinador de Seguridad y Salud y especialista en Proyectos de Seguridad Contra Incendios, que habló de “Datos importantes al ejercer como ejercicio libre”; y David Longares, responsable del Área de Personas en Idom, que abordó “Cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo”.
Los jóvenes ingenieros industriales y los estudiante en el Máster en Ingeniería Industrial pudieron entregar sus currículos a las 12 empresas participantes.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.
Con motivo de la publicación del número 600 de la revista CIC, Enrique Rovira-Beleta hace un repaso de la evolución que está teniendo la accesibilidad en el sector.
Comentarios