Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria considera necesario que la Comisión Europea amplíe dos años el plazo del PERTE de descarbonización industrial

2022 11 18 09 47 01 La industria considera necesario que la Comisión Europea amplíe dos años el plaz
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española brinda su plena colaboración al Gobierno en la búsqueda de vías para lograr que el PERTE alcance el mayor éxito.
|

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, ante la petición adicional de fondos formulada por el Gobierno de España a la Comisión Europea para reforzar la dotación presupuestaria de las líneas PERTE —entre ellas, el PERTE de descarbonización industrial—, considera que la adenda financiera requiere necesariamente por parte de la CE de una adenda temporal de dos años para la realización de los proyectos, pasando de 2026 a 2028 como plazo límite, para la ejecución de las inversiones financiadas con fondos Next Generation European Union. 


La alianza está constituida por Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales), Unesid (siderurgia), Anfac y Sernauto (automoción), Aop (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia) y Fiab (alimentación y bebidas).


Oportunidad histórica

Desde la alianza consideran que “urge aprobar el PERTE de descarbonización industrial, que supone una oportunidad histórica para la descarbonización de la industria manufacturera española. Y es de vital importancia, optimizar el diseño de su marco regulador, de forma que permita garantizar el aprovechamiento efectivo de los fondos, en línea con lo realizado por los países de nuestro entorno”. 


A tal efecto, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española brinda, como siempre, su plena colaboración al Gobierno en la búsqueda de vías para lograr que el PERTE alcance el mayor éxito.


Comentarios

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

INFRABIM25 1
INFRABIM25 1
Zigurat Citop

InfraBIM 2025, organizado por Zigurat Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid, reunió a expertos y profesionales del sector para debatir sobre la evolución y el impacto del BIM en las infraestructuras del país.

EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
Jung Eficam

Los visitantes pueden disfrutar de Jung Home, una solución de domótica inalámbrica basada en Bluetooth Mesh que permite gestionar hasta 250 dispositivos por red y es escalable para adaptarse a proyectos residenciales y terciarios.

01.04 Felipe Pang 24 omron
01.04 Felipe Pang 24 omron
Omron

Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Andece

En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.

MatConstru CICmar25 123rf1
MatConstru CICmar25 123rf1
Clúster de la Edificación

El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Con motivo de la publicación del número 600 de la revista CIC, Enrique Rovira-Beleta hace un repaso de la evolución que está teniendo la accesibilidad en el sector.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA