Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España necesita multiplicar por cinco su ritmo anual de rehabilitación de viviendas para cumplir su compromiso de cero emisiones en 2050

20200223 114741
Es necesaria una inversión anual de 7.500 millones de euros al año, según GBCe, para poder mantener el ritmo de rehabilitaciones que España necesita hasta 2050.
|

España necesita incrementar por cinco su actual ritmo de rehabilitación anual de viviendas, hasta las 120.000 rehabilitaciones de media al año, para lograr que sus edificaciones tengan cero emisiones en 2050


Solo así podrá cumplir con su compromiso contra la emergencia climática, adquirido con la UE, y logrará llegar hasta los 10 millones de rehabilitaciones de viviendas principales en las próximas tres décadas, según se recoge en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESSE).

 

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética -que se celebra cada 5 de marzo-, la directora general de Green Building Council España (GBCe), Dolores Huerta, ha destacado que la eficiencia, tanto en el uso de la energía como en la de recursos naturales, es la primera de las medidas para alcanzar los objetivos de descarbonización. “No se trata de sustituir una fuente energética por otra o unos materiales por otros, sino de utilizar los recursos de manera inteligente para reducir su demanda”, ha argumentado Huerta.

 

Para lograr este desafío, la directora general de GBCe ha asegurado que la rehabilitación energética del parque edificatorio se presenta como una de las herramientas más eficaces para reducir su consumo energético y su emisión de gases de efecto invernadero. “La importancia de este objetivo es enorme, ya que el sector de la edificación en España ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones”, ha recordado Huerta, quien ha matizado que este porcentaje se eleva hasta el 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2 en el conjunto de Europa.

 

Parque edificado envejecido

“El parque edificado español está envejecido, es ineficiente y no da respuesta a las necesidades de habitabilidad del siglo XXI”, argumenta Huerta. Los datos son esclarecedores: la primera normativa que exigía incluir aislamiento térmico en las fachadas no se publicó hasta 1979 y el 50,8% de los 16,6 millones de viviendas principales con los que cuenta España fueron construidas antes de 1980. Asimismo, el 43,9% de las viviendas se levantó entre 1980 y 2007, año en el que entró en vigor el Código Técnico de Edificación (CTE).

 

En este contexto, la realidad es que un alto porcentaje del actual parque de viviendas español presenta necesidades de rehabilitación, tanto para restablecer o mejorar la calidad global del edificio como en lo referente a mejorar su comportamiento energético. Concretamente, la ERESSE cuantifica esta necesidad en 7,1 millones de edificios en España que atesoran los niveles más altos de energía.

 

“Es necesaria una inversión anual de 7.500 millones de euros al año, lo que supone el 0,6% del PIB, para poder mantener el ritmo de rehabilitaciones que España necesita hasta 2050”, ha explicado la directora general de GBCe y miembro del Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR). En la actualidad, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española incluye una “Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura” que contiene un “Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana”.

 

A juicio del director de Relaciones Internacionales de GBCe y coordinador del Foro de diálogo Aúna, Emilio Miguel Mitre, y tal y como se explica en la Hoja de ruta del proyecto Building Life, “la inversión necesaria para lograr el ritmo de rehabilitaciones y los niveles de eficiencia energética exigidos por la UE para 2050 no va a poder cubrirse con subvenciones públicas, lo que hace imprescindible un diálogo fluido entre el sector privado y el público en materia de financiación de rehabilitaciones de edificios”.

 

“Hay que ver este desafío de la eficiencia de la edificación como una oportunidad en muchos sentidos”, ha defendido Huerta, quien ha recordado que la rehabilitación puede generar 100.000 puestos de trabajo de media al año, tal y como cuantifica el GTR.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA