Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un 40% de las edificaciones presentan daños en sus estructuras de hormigón armado

Propamsa 1
Más allá de la Inspección Técnica del Edificio (ITE), los expertos inciden en la importancia de confiar de manera habitual en un técnico especializado que revisará y determinará las posibles causas y origen del deterioro.
|

El 40% de las edificaciones de hormigón armado que hay en España presentan daños de diversa consideración, según datos de Propamsa, experto en soluciones innovadoras para una construcción saludable. Se trata de estructuras que combinan el acero y el hormigón, siendo una de las soluciones constructivas más utilizadas al estar presentes en todos los edificios (vigas, pilares, escaleras…) e incluso en infraestructuras como puentes, túneles, presas, alcantarillado, etc.


“Así, el envejecimiento también afecta a estos elementos que requieren de un mantenimiento adecuado para no acabar dañados. Además, dado su carácter estructural sosteniendo las cargas en las edificaciones, su revisión y reparación es vital para evitar deterioros que puedan comprometer la seguridad de la infraestructura, afirman fuentes de Propamsa.


Porque a pesar de caracterizarse por su gran durabilidad -que puede oscilar entre los 10 y los más de 100 años, según la vida útil para la que hayan sido diseñados-, los expertos subrayan la importancia de someter a las estructuras de hormigón armado a programas de mantenimiento adecuados a partir de los 10 o 20 años, ante la aparición de fisuras y desconchados o ante situaciones externas como el aumento de cargas, las filtraciones de agua o ambientes agresivos que provoquen su deterioro.


Propamsa 2


Desde Propamsa inciden en la importancia de “ir más allá de la Inspección Técnica del Edificio (ITE), que se encarga de evaluar estas cuestiones en edificaciones mayores de 30 años, y confiar de manera habitual en un técnico especializado que revisará y determinará las posibles causas y origen del deterioro, así como la definición de la estrategia adecuada para su reparación de acuerdo a la Norma 1504”.


Causas del deterioro y cómo repararlo



Pero, ¿cuáles son los principales daños que sufren y qué los motiva? Según los expertos, las causas de deterioro del hormigón armado son numerosas y van desde su origen físico-químico (corrosión u oxidación de la armadura de acero) a los errores de diseño, mala ejecución o causas externas, pasando por ciclos de hielo y deshielo. La oxidación de la armadura, por ejemplo, provoca un aumento de volumen, fisuras, desconchados o incluso la disminución de su resistencia.


Precisamente, en función de las causas y el grado de los daños, la reparación será estructural -para reconstruir la solidez de la infraestructura- o meramente estética -para renovar su imagen ie incluir además la función de protección-. En el caso de la reparación estructural, existe una nueva generación de morteros 3 en 1 (Propam Repar Techno) que permiten reconstruir la infraestructura con un solo producto y en un solo paso siguiendo las indicaciones de un técnico especialista.


Atendiendo a la Norma 1504, este tipo de mortero pasiva la armadura (evita que la oxidación vaya en aumento), es reparador estructural y actúa como sistema de protección superficial. “Todo ello, sumado a su rápida puesta en servicio por su alto endurecimiento sin retracción o su impermeabilidad, lo convierte en un producto de reparación rápido para la reconstrucción de todo tipo de elementos sometidos a ambientes agresivos como pilares, chimeneas, naves, depuradoras, túneles o incluso estructuras en contacto con agua de mar”, concluyen en Propamsa.



Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA