Más de la mitad de las pymes españolas -un 54%- no sabe qué es la economía circular y apenas un 21% tiene en cuenta diseños ecológicos en sus productos, según las conclusiones de un reciente informe presentado por la Cámara de Comercio de España y la Fundación Mapfre. Es reseñable, aismismo, que los autónomos y las microempresas, de acuerdo con este documento, sí muestran un mayor compromiso en consumir menos recursos y ser más sostenibles por el ahorro económico directo que deriva.
Este mismo informe subraya que el margen de mejora en circularidad es amplio, es decir, alargar más el ciclo de vida de los productos con más tipos y más cantidad de residuos para avanzar en la recuperación.
Desde la Fundación Ecolum, que forma parte de la entidad Recyclia, “la economía circular ha de ser la oportunidad para que transformemos los sectores esenciales de nuestro país en sectores circulares, para incorporar este concepto en toda la cadena de valor, y lograr juntos una economía con huella de carbono nula”. Sin embargo, en su opinión -y a la vista de las conclusiones de estudios como el mencionado- “falta más información y divulgación de lo que representa este nuevo modelo productivo, tanto a nivel social como en el canal profesional”.
La Fundación Ecolum, que lleva desde 2005 trabajando en la profesionalización de la economía circular, haciendo realidad la gestión integral de los residuos para los fabricantes-productores, los distribuidores, los instaladores-mantenedores, y por supuesto, la sociedad española, ha valorado positivamente los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , cuya primera dotación ha sido recientemente autorizada por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), una partida presupuestaria que potenciará la gestión de residuos y la economía circular: “Son primeros pasos de una economía descarbonizada, que a escala europea deberá ser competitiva y demostrar que podemos ser verdes. Los objetivos son ambiciosos, considerando la meta en 2030 de reducir hasta el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la UE”.
No obstante, consideran necesario un mayor compromiso de todos los actores económicos y por parte de la Administración “para que la economía circular no sea una desconocida entre los empresarios y autónomos de nuestro país”.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios