Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma hace referencia a cambios en el proyecto de Ley de Fomento de Financiación Empresarial

El Gobierno da un "avance esencial en la batalla contra la morosidad", según la PMcM

Morosidad b 1945 123rf 4 13895
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) “aplaude” que el Proyecto de Ley de Fomento de Financiación Empresarial, aprobado el pasado viernes, 3 de octubre, en el Consejo de Ministros y que será remitido a las Cortes Generales, haya eliminado las disposiciones finales primera y tercera, relativas a la morosidad, que figuraban en el anteproyecto de ley. Estas dos disposiciones pretendían alargar los plazos de pago, si había una cesión del crédito a un tercero. “Es un avance esencial en la batalla contra la morosidad”, asegura Antoni Cañete, presidente de la PMcM.

“Celebramos que el Gobierno haya mostrado su sensibilidad a la hora de reducir confusiones legislativas. El Ejecutivo ha escuchado la voz de las pymes y autónomos y ha eliminado una medida que complicaba la legislación en materia de morosidad y permitía legalmente el alargamiento de los plazos de pago”, explica el presidente de la PMcM. La eliminación de las disposiciones finales primera y tercera supone “un acto de responsabilidad y compromiso” para la PMcM, ya que se trata de “una denuncia de la asociación”, que representa a cerca de un millón de empresas.

Las dos disposiciones fijadas en el anteproyecto de Ley permitían a las empresas pagar su deuda comercial más allá de los 60 días fijados por ley, siempre y cuando hubiera un acuerdo entre el deudor y el acreedor para ceder la deuda a un tercero, quien abonaría el pago en plazo. Este “pacto entre las partes” estaba recogido en dicho anteproyecto en su disposición final tercera, que modifica la ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. Ésta permitía que en los casos en los que se produzca la cesión de la deuda a un tercero (como por ejemplo ocurre en el factoring o confirming bancario) se pudieran alargar los plazos de pago cargando los costes financieros al acreedor.

Tras la aprobación del nuevo Proyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, Antonio Cañete considera que el Gobierno “va en la buena dirección”, aunque matiza que “queda mucho camino por recorrer en la batalla contra la morosidad”. En este sentido, la PMcM insiste en la necesidad de “avanzar” en el compromiso de crear un régimen sancionador que normalice los pagos entre compañías.

Compromiso para implantar un régimen sancionador
Según confirman desde la PMcM, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, se ha comprometido a implantar medidas sancionadoras a las empresas que incumplan los plazos de pago, antes que finalice este año. Para avanzar en esta materia y encontrar una fórmula de consenso, el Ministerio de Hacienda ha creado una Comisión de Trabajo en la que participan, de forma activa, técnicos de la PMcM.

El régimen sancionador presentado por la PMcM plantea multas de hasta 900.000 euros para las faltas muy graves y cierres temporales de un año a las empresas que acumulen tres infracciones severas. “Las multas ejemplarizantes representan la única vía posible para combatir el problema de la morosidad. El régimen sancionador permitiría homogeneizar los plazos de pago con Europa y, por lo tanto, que nuestras pymes y autónomos ganaran en competitividad”, explica Antoni Cañete.

Además del régimen sancionador, la PMcM ha presentado a Montoro otras herramientas para reducir de forma efectiva la morosidad. Entre otras propuestas, implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial, como la figura del mediador que tanto éxito ha tenido en Francia; crear un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear un Observatorio contra la Morosidad, que contemple la participación activa y explícita de la PMcM y cuya puesta en marcha permitiría conocer con rigor el comportamiento en los pagos en nuestro país.


Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA