Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Jornada técnica "Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja", organizada por Hispalyt

Hispalyt jornada 29882
|

El próximo martes, 19 de septiembre, de 16:30 h a 18:00 h, Hispalyt organiza en su sede de Madrid (C/ Orense, nº 10, 2ª planta, oficinas 13-14) la jornada técnica “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja. Edificios de diseño y máxima eficiencia energética”.


Dirigida a proyectistas, directores de obras de edificación (arquitectos, aparejadores e ingenieros) y constructores, el encuentro se plantea como objetivos, por un lado, explicar las ventajas de la nueva cubierta ventilada frente a la cubierta tradicional de mortero, y por otro lado, dar a conocer los valores que las cubiertas de teja aportan a los edificios.


Asimismo, se mostrará el alto nivel de la arquitectura con cubierta inclinada de teja cerámica de nuestro país, a través de la obra “Vivienda a Tres Aguas. Santa Eulalia de Oza, Teo (La Coruña)”, de Arrokabe Arquitectos.


En el apartado “Jornadas Técnicas > Cubiertas teja” de la web de Hispalyt se puede descargar el programa de la jornada. La inscripción, tanto de forma presencial como por videoconferencia, debe hacerse a través del siguiente enlace.


Nueva cubierta ventilada de teja


La nueva cubierta ventilada de teja, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, tiene grandes ventajas, según explican desde Hispalyt, “frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya que evita la formación de condensaciones en las piezas cerámicas y los posibles problemas de heladicidad”.


Por ello, el uso de la nueva cubierta ventilada de teja es recomendable en cualquier zona de España, y sobre todo en zonas de clima húmedo y frío y con una altitud superior a los 700 metros. En la nueva cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con clavos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas. Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles) o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.).


Valores que aporta la cubierta inclinada de teja


Las cubiertas inclinadas con teja cerámica permiten construir viviendas de calidad, aportando valor a los edificios, destacando según Hispalyt por:


-Alto valor estético. Las tejas cerámicas españolas son reconocidas a nivel mundial por su elevada calidad. Los fabricantes disponen de nuevas piezas con un diseño innovador, de una gran planeidad y con una amplia variedad cromática y de acabados, para adaptarse a la arquitectura contemporánea. Así la cubierta inclinada de teja aporta a los edificios modernidad, la posibilidad de crear superficie transitable al aire libre (terrazas), además de integrar las energías renovables y otras instalaciones.


-Máxima eficiencia energética. La cubierta inclinada de teja se caracteriza por aportar a los edificios ahorro de energía, compacidad y aislamiento térmico, eficiencia energética, ventilación, empleo de recursos naturales y reutilización del agua de lluvia.


-Durabilidad y mínimo mantenimiento. Las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las cubiertas inclinadas, poniendo de manifiesto que las cubiertas inclinadas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas que las planas. Además, la cubierta inclinada de teja aporta a los edificios durabilidad, mínimo mantenimiento, máxima impermeabilidad y menores costes a lo largo del ciclo de vida.


-Confort y habitabilidad. La cubierta inclinada de teja aporta a los edificios calor en invierno y fresco en verano, más espacio habitable al menor coste y la posibilidad de que la luz inunde el bajo cubierta, creando espacios habitables, cálidos y luminosos. Además, los productos cerámicos son 100 % naturales, saludables, ecológicos y reciclables, por lo que tienen un excelente comportamiento en cuanto a la calidad del aire interior y nulas emisiones nocivas.


Comentarios

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Favemanc Boston Library USA
Favemanc Boston Library USA
Rebuild Gresmanc Group

En esta edición, la compañía destacará su marca Favemanc y contará con un espacio, diseñado por el paisajista Fran Cisneros, para dar vida al diálogo entre la materia y la arquitectura.

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA