Legrand, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales, presenta el nuevo módulo de medida conectado que controla el gasto energético del hogar desde el teléfono móvil. Esta novedad permite seguir paso a paso el consumo total diario y mensual, así como medir la potencia instantánea del circuito. De este modo, se pueden reducir los recursos innecesarios logrando un control del consumo del hogar y un ahorro notable en la factura.
La nueva solución de control y medición de energía se une a las últimas novedades presentadas por el grupo que tienen como objetivo extraer el máximo partido de Valena Next with Netatmo, multiplicando las posibilidades del hogar conectado de una forma segura, ágil y práctica.
Fiabilidad y eficiencia en un solo producto
Con el módulo de medida conectado y mediante la app gratuita Home+Control Legrand, disponible para iOS y Android, es posible controlar desde cualquier lugar y en tiempo real el consumo total de la instalación.
Asimismo, la app agrupa los elementos de iluminación y diferencia cada toma individualmente por nombre y color. Además, permite establecer notificaciones y alertas para desactivar los dispositivos seleccionados en el caso de que se excedan los parámetros marcados por el usuario.
Con una rápida instalación y sencilla configuración, el módulo de medida conectado se coloca en el carril DIN del cuadro eléctrico del hogar ocupando un módulo y puede interactuar tanto con la instalación general de cualquier espacio del hogar como con una línea de alimentación de un vehículo eléctrico, entre otras opciones.
Control, seguridad y características adicionales
Asistencia 24/7
El nuevo módulo de medida conectado se une a las últimas novedades que se agregan a Valena Next with Netatmo, multiplicando así las posibilidades del hogar conectado. Aunque tanto la instalación, como la configuración del nuevo módulo es rápida y sencilla, Legrand ofrece una guía técnica con ejemplos de aplicación y soporte a través del centro de ayuda online.
“Con el programa Eliot de Legrand -dedicado al Internet de las Cosas-, en el que se desarrollan soluciones conectadas, ahorrar energía y proteger el hogar simplificando sus funciones es hoy una realidad que mejora el día a día de las personas”, declaran fuentes de la empresa.
Legrand es especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios, con una amplia oferta de soluciones para los sectores comercial, industrial y residencial. Basándose en un enfoque que integra a todos los equipos y partes interesadas, la compañía persigue su estrategia de lograr un crecimiento rentable y sostenido impulsado por las adquisiciones y la innovación, con un flujo continuo de nuevas ofertas, que incluye los productos conectados del programa Eliot, de gran valor añadido. Legrand tuvo unas ventas de más de 6.000 millones de euros en 2018.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios