Suscríbete
Suscríbete
Durante el encuentro digital ‘Retos y oportunidades del sector de la rehabilitación’, organizado por habitissimo

El Mitma destaca que el futuro de la rehabilitación pasa por "una renovación urbana integral"

ok rehabilitacion y valladolid 021 58392
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha destacado la importancia de conseguir que las intervenciones sean de escala para llevar a cabo una renovación integral pues “en rehabilitación, el futuro pasa por la renovación urbana, acometiendo actuaciones que lo integren todo y no con iniciativas desacopladas”.


Los ponentes coincidieron en que si el sector es capaz de asumir los retos de digitalización, industrialización y sostenibilidad que tiene por delante, está en condiciones de erguirse como uno de los motores de la recuperación económica del país


Así lo ha puesto de manifiesto este jueves, 26 de noviembre, el subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Luis Vega, durante el encuentro ‘Retos y oportunidades del sector de la rehabilitación’organizado por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo.


Vega ha subrayado la importancia de movilizar al usuario en el proceso hacia el futuro de la rehabilitación: “Tenemos que crecer de manera significativa y para ello, aunque vamos por el buen camino, hay que seguir dando pasos, tenemos que lograr encadenar una dinámica reglamentaria con el usuario final, integrándole en las políticas activas de incentivación que tenemos en marcha”, ha explicado.


Durante el acto, que ha contado también con la participación del vicepresidente del Green Building Council España (GBCe), Luis Irastorza; el investigador del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) Jose Antonio Tenorio; y la CEO de habitissimo, Sarah Harmon; se han repasado los principales retos a los que se enfrenta el sector de la rehabilitación en un nuevo futuro marcado por las oportunidades. Todos ellos han coincidido en destacar la importancia de la digitalización para conseguir “romper la brecha” entre el sector y el usuario final.


“Es necesario concienciar al usuario sobre la rehabilitación de los edificios. Para dar el salto cualitativo y cambiar las ciudades de verdad, hay que hacer grandes planes sin miedo”, ha afirmado Jose Antonio Tenorio, investigador del IETcc-CSIC


En este sentido, la CEO de habitissimo, Sarah Harmon, ha evidenciado la dificultad de digitalizar un sector cuyo tejido empresarial está formado en un 98% por pymes, pero se ha mostrado optimista con la progresión hacia lo digital de los profesionales de la reforma y la rehabilitación, que se ha incrementado especialmente durante los meses de pandemia: “Actualmente nos enfrentamos a una importante desconexión entre lo que busca el cliente y los profesionales del sector. El usuario nos aventaja en motivación digital, reclama más información y transparencia. Básicamente, demanda la misma buena experiencia que obtiene de otros sectores y estar a la altura de esa exigencia es un gran reto para nosotros”, ha declarado.


Motores del cambio


En esta misma línea se ha pronunciado el vicepresidente del GBCe, Luis Irastorza, que ha hecho hincapié en la necesidad de que el futuro del sector esté vinculado al compromiso con la sostenibilidad y con el cumplimiento de la Agenda 2030 y 2050. Así, ha destacado la oportunidad que brinda Internet para mejorar los procesos de innovación hacia la eficiencia y la sostenibilidad. “El momento que vivimos es apasionante, pero asistimos a un divorcio enorme entre el marco regulatorio y la realidad que nos urge a poner en práctica las ideas y objetivos establecidos. En edificación, el motor fundamental es el tema energético, pero hay que tener en cuenta otros aspectos como la salud, el consumo de recursos o la pobreza energética”, ha indicado.


Por su parte, el investigador del IETcc-CSIC Jose Antonio Tenorio, que ha repasado los cambios y la evolución que se ha ido produciendo en los materiales a lo largo de los últimos años, ha puesto de manifiesto la importancia de alcanzar la industrialización real del sector para garantizar una construcción eficiente y sostenible en las edificaciones del presente y del futuro. “Si queremos pensar en el futuro, hay que partir del presente, y el ciudadano tiene que contar con alicientes que le impulsen a reformar. Por ello, es necesario concienciar al usuario sobre la rehabilitación de los edificios. Para dar el salto cualitativo y cambiar las ciudades de verdad, hay que hacer grandes planes sin miedo”, ha afirmado.


Otros de los puntos tratados que cabe destacar son la necesidad de consolidar el ritmo de rehabilitación que se genere con el Plan de Recuperación estos primeros años; empoderar al usuario con información, solo posible digitalizando al sector y sus empresas; atraer el talento jóven para poder cubrir la demanda generada, así como tener siempre presente la política de “no-regrets” para evitar que intervenciones de hoy comprometan las futuras en la transformación energética del edificio, teniendo siempre presente la imagen final del mismo.


Todos ellos han coincidido en las buenas previsiones que se presentan para un sector que, si es capaz de asumir los retos de digitalización, industrialización y sostenibilidad que tiene por delante, para los que hay establecidas distintas baterías de ayudas institucionales y gubernamentales, está en condiciones de erguirse como uno de los motores de la recuperación económica del país.


Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA