La norma se suma a la amplia gama de servicios y productos ya existentes en la plataforma “Vencer al Covid-19”
Aenor ha reforzado su oferta de soluciones enmarcadas en la plataforma de confianza “Vencer al Covid-19” con una nueva certificación en base a la nueva norma de ISO/PAS 45005 de “Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Directrices generales para trabajar de forma segura durante la pandemia de Covid-19”.
Este nuevo estándar ha sido desarrollado pensando en el ámbito laboral, ya que este esquema de certificación aporta directrices generales para todo tipo de centros de trabajo. Es un valioso apoyo para la mejora continua en la aplicación de medidas contra la pandemia; abriendo el foco también a áreas como la salud y bienestar emocional o la inclusividad.
Enriquecimiento de “Protocolos frente al Covid-19”
La ISO/PAS 45005 es un estándar internacional que enlaza con la ISO/PAS 45001 de Salud y Seguridad en el Trabajo, y que viene a enriquecer la exitosa certificación de “Protocolos frente al Covid-19”. En esta, los protocolos adaptados a la realidad específica e integral de cada organización son analizados por Aenor según su ajuste a las recomendaciones de los documentos de referencia nacionales e internacionales, a los que ahora se suma la ISO/PAS 45005.
La actual certificación de “Protocolos frente al Covid-19” de Aenor es una solución personalizada que recoge, además de los parámetros del esquema internacional, las directrices de las administraciones, así como las guías sectoriales publicadas. Además, implica un proceso de auditoría frecuente tanto presencial como en remoto, que tiene un enfoque integral de los actores con los que interactúa la organización, desde sus trabajadores hasta clientes o proveedores.
Esta certificación entra a formar parte del portfolio de soluciones de la plataforma de confianza de Aenor “Vencer al Covid-19”, junto a otros productos y servicios como la mencionada certificación premium de “Protocolos frente al Covid-19”, certificados de mascarillas higiénicas, certificados que identifican a las empresas de limpieza y desinfección con procesos de higienización controlada, certificaciones de sectores específicos como el sector turístico, formación on line en directo o análisis de laboratorio de Covid-19 en superficies, entre otras soluciones.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios