"Si la inteligencia artificial no puede realmente crear Arquitectura, si no es una amenaza para los arquitectos, entonces, ¿qué es? Es una oportunidad para mejorar la Arquitectura", Laureano Matas Trenas. Arquitecto. Secretario general del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)
Las participantes en 'Arquitecturas para la Igualdad, un compromiso del sector de la edificación con la sociedad' tratan de dilucidar cómo el sector de la edificación y las administraciones públicas pueden caminar hacia una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.
Liderará la principal mesa del sector de la edificación en España para la consecución de las prioridades marcadas por la Comisión de Visión y Estrategia.
Jaime Duró, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) entre los años 1990 y 2002, falleció ayer sábado a los 79 años de edad, según ha informado la institución a través de un comunicación.
La normativa, que habrá de transponerse a la legislación estatal, será clave en la descarbonización del sector y en una mejora generalizada del parque edificado en términos de eficiencia energética para mitigar los efectos del cambio climático, calidad arquitectónica y seguridad.
Los 32.935.044 m2 autorizados para rehabilitación y obra nueva suponen un punto porcentual menos que en 2022, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El número de viviendas visadas para gran rehabilitación aumenta un 9,4%, hasta situarse en 37.783 unidades, lo que arroja el mejor dato de la serie histórica. Respecto a la superficie para obra nueva residencial retrocede un 7% respecto al año 2022 hasta los 17.217.129 m2 visados.
Esta publicación, impulsada por el Consejo General de Economistas (CGE) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) que se actualiza, por tercera vez desde su lanzamiento, en mayo de 2022, para recoger todas las novedades del Real Decreto-ley 8/2023 de 27 de diciembre, amplía un año más todos los plazos relativos a las deducciones fiscales.
Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de Compac, la tercera edición de los Premios Arquitectura amplía su alcance a más proyectos e iniciativas, consolidándose como uno de los mayores reconocimientos del sector.
Desde este mismo año y hasta 2026, el equipo de comisarios, junto a una extensa red de colaboradores de gran prestigio nacional e internacional, convertirá Barcelona y su área metropolitana en un laboratorio de investigación arquitectónica cuyos resultados se expondrán durante el congreso, que se celebrará del 28 de junio al 2 de julio de 2026.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha participado este miércoles, 17 de enero, en la presentación del proyecto ganador del concurso para organizar el Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Capitalidad Mundial de la Arquitectura, que tendrá lugar en Barcelona en 2026.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) coordina un proyecto que está impulsado por la European Climate Foundation (ECF) y que servirá para tipificar casos e identificar obstáculos administrativos, técnicos, sociales y económicos. En España, todavía hay 1.759.961 hogares en edificios plurifamiliares que emplean estos sistemas, altamente contaminantes e ineficientes desde un punto de vista energético.
En su dictamen, se ha valorado la diversidad de acciones y actividades propuestas, así como un hilo conductor que tiene el tiempo como eje central: “El desarrollo temático, con seis subtemas que se generan por declinación del lema principal, tiene una capacidad de evocación e incluye los grandes desafíos de la actualidad, siempre con el tiempo como vector de cambio y transformación”.
El buen momento que vive la arquitectura española en el mundo tiene su reflejo, una vez más, en los resultados de Europan, el certamen para jóvenes arquitectos menores de 40 años. En su decimoséptima edición, desarrollada bajo el lema “Ciudades Vivas 2. Reimaginar arquitecturas cuidando de los entornos habitados”, el certamen ha recibido 815 proyectos y ha concluido con 158 equipos ganadores.
Para celebrar su quinto aniversario, el Observatorio 2030 del CSCAE ha reunido este miércoles, 29 de noviembre, en Madrid a más de 200 personalidades y profesionales del sector para hacer balance del trabajo realizado y presentar la hoja de ruta ‘Hacia el 2050’.
El objetivo de la comisión será actuar como palanca de cambio, acelerar y aterrizar acciones concretas para garantizar la calidad arquitectónica y dar respuestas a las necesidades de la población, priorizando la salud y el bienestar de las personas y la protección del medio ambiente.
Cerca de 400 profesionales de la arquitectura participaron en la segunda edición de esta jornada, organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE).
Cada 8 de noviembre, en más de 30 países de cuatro continentes se celebra, desde 1949, el Día Mundial del Urbanismo. Con motivo de esta conmemoración, desde la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España han publicado una declaración en la que manifiestan su compromiso con un urbanismo responsable que ayude a mejorar la vida de las personas.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha renovado el convenio de colaboración con el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, Construmat, que celebrará su 23ª edición los días del 21 al 23 de mayo de 2024, para participar en el evento en diferentes niveles y promoverlo e impulsarlo entre todos los agentes del sector.
El Documenta Ciudad y Territorio Digital propone 75 líneas de acción en torno a cinco grandes ejes temáticos: Territorio digitalizado, edificios digitalizados, nueva movilidad inteligente, procesos de producción digital en el sector de la arquitectura y la edificación y digitalización y conservación del patrimonio.
La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan una sesión plenaria sobre “La arquitectura en la rehabilitación energética de edificios” el próximo 15 de noviembre, de 12:30 a 14:00 horas, en el Foro C&R (pabellón 7, 7C06) de la Feria Climatización & Refrigeración, que se celebrará en Ifema (Madrid) del 14 al 17 de noviembre.