Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Descarbonizando la arquitectura’: herramientas para que los arquitectos puedan construir proyectos más sostenibles

Foto 21N Descarbonizando1
En la jornada también se presentó una propuesta de marco organizativo del sector que ha de permitir asumir el reto del incremento de rehabilitaciones. Foto://COAC/CSCAE/ ACE-CE
|

Cerca de 400 profesionales de la arquitectura participaron este martes, 21 de noviembre, en la segunda edición de la jornada 'Descarbonizando la arquitectura', organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE). Durante la sesión se presentaron dos herramientas profesionales que permitirán que los arquitectos puedan diseñar y construir con estándares sostenibles, así como una propuesta de marco organizativo del sector que ha de permitir asumir el reto del incremento de rehabilitaciones.

 

Esta es la segunda edición de una jornada que en 2022 congregó a más de 300 arquitectos y que supuso la creación de un evento pionero y transformador que debe convertir la arquitectura y sus profesionales como agentes de cambio para construir una sociedad libre de emisiones, más saludable y sostenible. 

Foto 21N Descarbonizando2
Foto:// COAC/CSCAE/ACE-CAE

“Modificación ambiciosa” 

El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, aseguró que “tenemos el deber, como colectivo profesional, de promover la descarbonización de la arquitectura en todo su ciclo de vida desde la producción de materiales hasta la construcción”. Por eso, es importante que “colaboremos con todos los agentes del sector para fomentar soluciones innovadoras para la rehabilitación y la obra nueva”. 

 

En su intervención, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, subrayó la importancia de la rehabilitación de viviendas y edificios, así como la regeneración urbana, en el proceso de descarbonización de las ciudades, y reivindicó una “modificación ambiciosa” de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios que se tramita en la actualidad: “La directiva se presenta como una auténtica reconversión del sector y, para cumplir los objetivos marcados por Europa, resulta imprescindible acometer una modificación ambiciosa que propicie una arquitectura de calidad y sostenible ambientalmente, que sólo puede alcanzarse reduciendo los impactos que genera la producción y el mantenimiento de la edificación”. 

Jornada descarbonizando
 

En este sentido, puso en valor el trabajo que los colegios de arquitectos están realizando para que los arquitectos puedan afrontar con garantías y preparación suficiente el reto que supone la descarbonización de la edificación, así como la labor del Observatorio 2030 del CSCAE, alineando al sector para su cumplimiento. 

 

El camino hacia la transición energética 

La jornada, que contó con 14 ponentes nacionales e internacionales, y que se enmarca en los preparativos para la organización del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA que se celebrará en Barcelona en 2026 puso el foco en el conocimiento de las agendas globales y europeas que guían el camino hacia la transición energética del sector, como la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), la Taxonomía Europea, o la herramienta Level(s), al mismo tiempo que se explicó qué modelo habrá que adoptar para hacer posible el cambio de escala en la rehabilitación que nos pide Europa. 

 

Todas estas cuestiones son de una especial relevancia en nuestro país, puesto que que el 80% del parque inmobiliario nacional tiene más de 40 años; los edificios en España son responsables del 25% de las emisiones de efecto invernadero del país; y la fabricación de la mayoría de los materiales utilizados en la construcción genera unos porcentajes altísimos de gases GEI (gases de efecto invernadero). 

 

Aunque la técnica ha sido protagonista de esta jornada, la Nueva Bauhaus Europea (la llamada ”alma” del European Green Deal) estuvo presente en todo momento, pues todos los expertos coincidieron en la importancia de reivindicar la New European Bauhaus para que toda la renovación y transformación del entorno construido se haga priorizando la estética -entendida como el cuidado del patrimonio y los aspectos culturales de nuestro paisaje urbano-, la sostenibilidad y la inclusión, con el objetivo final de conseguir espacios más amables, saludables, inclusivos, seguros y confortables para la ciudadanía. 

 

Casos de éxito y herramientas profesionales 

Para fomentar la rehabilitación y con el convencimiento que la arquitectura puede ser un agente transformador, la jornada sirvió para presentar diferentes herramientas que ayudan a hacer una mejor arquitectura, como la herramienta de medida de CO2 (que se encontrará en la web del COAC próximamente), diferentes estrategias de arquitectura y salud, y el portafolio de materiales descarbonizados. 

 

Unas herramientas que serán de especial utilidad a los jóvenes arquitectos, que tienen por delante el reto de transformar las ciudades del futuro desde una óptica más consciente y responsable. De hecho, se calcula que, en los próximos años, uno de cada tres arquitectos se dedicará a la rehabilitación energética, ya que será necesario multiplicar por 10 la rehabilitación anual de viviendas para cumplir con las exigencias europeas. 

 

También se mostró una propuesta de modelo organizativo del sector de la rehabilitación que, basado en las herramientas de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, permite romper algunas importantes barreras que ahora presenta el sector. 

 

A lo largo de la sesión también se conoció cómo diferentes arquitectos, a través de su práctica profesional diaria, contribuyen a reducir la huella ecológica de las edificaciones y a mejorar la calidad de vida de las personas. 

 

Compromiso institucional 

La jornada ‘Descarbonizando la arquitectura’ es un proyecto estratégico del COAC que cuenta con un amplio apoyo institucional a escala local, nacional e internacional, como se pudo ver. Asistieron al evento autoridades como la secretaria de Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Marina Berasategui ; la primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet; el eurodiputado Marcos Ros; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; el miembro de la Junta Ejecutiva del ACE-CAE, Cärl Backstrand; o la vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos, Teresa Táboas

 

En este sentido, al final de la jornada se presentó el decálogo para la descarbonización de la arquitectura, que representa los diez compromisos que el sector asume para contribuir a la neutralidad en carbono.

 

2023 11 22 18 30 13 Decalogo descarbonizacion arquitectura
Foto://COAC/ CSCAE y ACE-CAE

 

Comentarios

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA