La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan una sesión plenaria sobre “La arquitectura en la rehabilitación energética de edificios” el próximo 15 de noviembre, de 12:30 a 14:00 horas, en el Foro C&R (pabellón 7, 7C06) de la Feria Climatización & Refrigeración, que se celebrará en Ifema (Madrid) del 14 al 17 de noviembre.
Francisco Perucho, presidente de Afec; Manuel Rodríguez, arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid (Etsam) e Iván Madrigal, director de comunicaciones y relaciones institucionales de EOS Energy, nos hablarán de la evolución de un proyecto de rehabilitación energética desde su diseño hasta la ejecución y su resultado final, a lo largo de un debate moderado por Laureano Matas, secretario general del CSCAE.
Los participantes repasarán los retos, expondrán barreras y se propondrán recomendaciones para un avance más rápido hacia una edificación y rehabilitación más sostenibles.
Asimismo, se desarrollarán aspectos de la evolución desde el diseño inicial del proyecto hasta su materialización, pasando por la especificación de equipos, la planificación, la obra, la selección final de equipos o la instalación, para sacar a la luz los posibles desajustes a lo largo de este proceso que pueden dificultar o limitar el resultado optimizado previsto en el proyecto. Aspectos como el COP versus SCOP o EER, la ventilación y su criticidad para cumplir el código técnico, etc. serán expuestos sobre la mesa.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios