Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El mercado del mobiliario de oficina crece un 37% en los primeros cuatro meses del año

2022 06 06 22 01 36 El sector del mueble de oficina crece un 37% en 2022
Más que nunca, la seguridad, la salud y el bienestar deben primar en el diseño de las oficinas.
|

El consumo de mobiliario de oficina crece más de un 37%, según datos del Análisis de Coyuntura de Mercado Nacional de Famo, la Asociación de Fabricación de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades. Este crecimiento corresponde a las ventas acumuladas de enero a abril de 2022, en relación al mismo periodo del ejercicio anterior.


Canarias (84%), Barcelona (64%), Madrid (41%) y Galicia (57%) presentan los mejores datos. Madrid concentra el 42% del mercado y Barcelona el 15%.


El mercado español de mobiliario de oficina venía experimentando una recuperación general con un crecimiento lento pero sostenido desde 2014. La pandemia, el estado de alarma y el cierre temporal de la producción por el confinamiento desencadenaron una caída del mercado que en el momento de retomar la actividad era ya de un 36%.


El sector comenzó en 2021 con una caída acumulada en sus ventas del -29%, que fue remontándose mes a mes hasta situarse en un 13% positivo a final del año. “Ahora bien, lo importante no es el nivel de recuperación, sino las expectativas que se abren de cara al futuro. Lo que está claro es que el espacio de trabajo está viviendo una verdadera revolución impulsada por la digitalización y los nuevos modelos de trabajo híbridos y en remoto. Estas nuevas formas de trabajo abren nuevas posibilidades a todas aquellas empresas del sector mobiliario y equipamiento de oficinas capaces de abordar la innovación necesaria”, valora Carlos Leal, presidente de Famo.


CARLOS LEAL


A este respecto,  Leal añade que “el trabajo a distancia está planteando un reto importante para el sector, y sus empresas trabajan con el objetivo de contribuir a la expansión de un modelo que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas, y que contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad y eficiencia”.


Esta nueva realidad está impactando directamente sobre los espacios de trabajo y ha abierto un gran debate en la sociedad y en los ámbitos más especializados del sector sobre cómo planificar el futuro de las oficinas.


Diseños más humanos, flexibles y sostenibles

Para empezar, según Famo, se va a distribuir el espacio de trabajo entre el físico y el remoto lo que implicará la adaptación más rápida del diseño del mobiliario para integrarlo con la tecnología.


Por otra parte, más que nunca, la seguridad, la salud y el bienestar deben primar en el diseño de las oficinas. El foco ha de estar puesto en las personas, lo que nos conducirá a repensarlas para que sean espacios saludables, desde la distribución de espacios (distancias mínimas, elementos de separación, etc.) hasta un mobiliario ergonómico cada vez más adaptable al usuario y la utilización de materiales antimicrobianos y que permitan una limpieza y desinfección frecuente.


Otra variable importante será la disposición de espacios muy flexibles y soluciones de amueblamiento fácilmente adaptables y reconfigurables para que puedan responder a todas las necesidades puntuales de las empresas, indican desde Famo.


También impacta en el diseño de oficinas el aumento progresivo de la conciencia medioambiental de los usuarios y clientes, que exigen cada vez más espacios de trabajo respetuosos con el medio ambiente. Esto implica igualmente al mobiliario, los materiales y los procesos utilizados en su fabricación.


Primera norma europea de sostenibilidad

La Federación Europea de Mobiliario de Oficina (FEMB) ha realizado la primera norma europea de sostenibilidad para los muebles de oficina, la certificación FEMB Level, la más amplia certificación de sostenibilidad en Europa del sector de muebles de oficina y no doméstico, que tiene en cuenta la legislación europea, los principios de compra pública verde y las directrices de la Unión Europea para la economía circular.


Por último, Famo subraya que las empresas del sector están prestando atención prioritaria a los nuevos instrumentos para acercarse a sus clientes, como el comercio electrónico y los marketplace, y a su digitalización en todos sus ámbitos en el camino de convertir al sector en un referente en la estrategia de Industria 4.0.


Sigue igualmente siendo muy relevante la importancia estratégica del I+D+i debido a la vertiginosa evolución de los materiales, el desarrollo de nuevas tecnologías de producción y muy especialmente la completa transformación de los espacios de oficinas inducida por las TIC, el desarrollo del trabajo colaborativo, las nuevas formas de trabajo, el emprendimiento y la nueva cultura digital.


Un sector internacionalizado

Destaca también que actualmente casi toda la oferta sectorial esté internacionalizada y con una posición suficientemente consolidada en muchos mercados exteriores y áreas geográficas distintas. La producción en 2021 del sector del mobiliario de oficina superó los 357 millones; de ellos, 230 millones se dirigieron a los mercados exteriores.


Los principales factores que hacen competitivo internacionalmente al sector de fabricantes de mobiliario de oficina y colectividades nacional se basan principalmente en la relación calidad-precio de los productos fabricados, unido a la alta incorporación del diseño y a un nivel tecnológico y de innovación más que aceptable.


Otro factor es su capacidad de adaptación, la flexibilidad de la pyme a las necesidades del mercado, así como una firme apuesta por la innovación en productos, procesos y formas de organizar la producción, la cooperación interempresarial y el asociacionismo.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA