Jaime Duró, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) entre los años 1990 y 2002, falleció ayer sábado a los 79 años de edad, según ha informado la institución a través de un comunicación.
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, antes de asumir la presidencia del CSCAE, Jaime Duró (Lleida, 1944) fue decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya (1989-1990). Entre 1993 y 1996 compatibilizó la presidencia del CSCAE con la de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y, en 1998, se convirtió en presidente del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE).
Entre sus proyectos destacados se encuentran el Juzgado de Menores en el Campus de la Justicia de Madrid, realizado junto con Rafael de la Hoz; los hoteles AC Vilamarí en Barcelona y en Front Marítim de Barcelona.
Entre los numerosos premios y distinciones que recibió cabe resaltar el Premio FAD 1973, el Premio Arquitectura Sostenible Meeting Point 2007, la Medalla al Mérito Tecnológico o Medalla de Honor de la Arquitectura (Lleida). Fue académico de honor (letra M) de la Academia Mundial de Ciencias, Tecnología y Formación Profesional y miembro honorífico de distintas instituciones, como la Federación Panamericana de Arquitectos, del Colegio de Arquitectos de Chile, de la Organización de Arquitectos Alemanes y de la Society of American Registered Arquitects, entre otras.
En el año 2013 recibió la medalla del CSCAE por su papel crucial en la aprobación de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), junto con el exministro de Fomento, Rafael Arias Salgado.
El velatorio ha tenido lugar hoy domingo en el Tanatorio Les Corts de Barcelona. La ceremonia religiosa se celebrará mañana lunes a las 12 horas en el mismo tanatorio.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios