Jaime Duró, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) entre los años 1990 y 2002, falleció ayer sábado a los 79 años de edad, según ha informado la institución a través de un comunicación.
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, antes de asumir la presidencia del CSCAE, Jaime Duró (Lleida, 1944) fue decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya (1989-1990). Entre 1993 y 1996 compatibilizó la presidencia del CSCAE con la de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y, en 1998, se convirtió en presidente del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE).
Entre sus proyectos destacados se encuentran el Juzgado de Menores en el Campus de la Justicia de Madrid, realizado junto con Rafael de la Hoz; los hoteles AC Vilamarí en Barcelona y en Front Marítim de Barcelona.
Entre los numerosos premios y distinciones que recibió cabe resaltar el Premio FAD 1973, el Premio Arquitectura Sostenible Meeting Point 2007, la Medalla al Mérito Tecnológico o Medalla de Honor de la Arquitectura (Lleida). Fue académico de honor (letra M) de la Academia Mundial de Ciencias, Tecnología y Formación Profesional y miembro honorífico de distintas instituciones, como la Federación Panamericana de Arquitectos, del Colegio de Arquitectos de Chile, de la Organización de Arquitectos Alemanes y de la Society of American Registered Arquitects, entre otras.
En el año 2013 recibió la medalla del CSCAE por su papel crucial en la aprobación de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), junto con el exministro de Fomento, Rafael Arias Salgado.
El velatorio ha tenido lugar hoy domingo en el Tanatorio Les Corts de Barcelona. La ceremonia religiosa se celebrará mañana lunes a las 12 horas en el mismo tanatorio.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios