Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Declaración de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España (UAAU)

8 de noviembre: Día Mundial del Urbanismo

Gente calle123rf
En su declaración, la UAAU manifiesta su compromiso con un urbanismo responsable que ayude a mejorar la vida de las personas. Foto://123RF
|

Cada 8 de noviembre, en más de 30 países de cuatro continentes se celebra, desde 1949, el Día Mundial del Urbanismo. Con motivo de esta conmemoración, la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España (UAAU) han publicado una declaración en la que manifiestan su “compromiso con un urbanismo responsable que ayude a mejorar la vida de las personas”.

En su texto recogen que, en estos momentos, estamos situados en un contexto de cambios vertiginosos, generalizados y disruptivos, y que casi todo aquello en lo que hemos confiado para pensar en nuestro futuro está en proceso de transformación: “La ciudad que tenemos responde a preguntas que no son las actuales. A preguntas diferentes debemos dar respuestas diferentes. Nos vemos obligados a pasar de gestionar certezas a gestionar incertidumbres”, afirman.

Este factor de incertidumbre pone claramente en evidencia, en opinión de la UAAU, el problema de la rigidez de nuestro planeamiento
La antigüedad media del planeamiento general en España, en municipios mayores de 20.000 habitantes, es de más de 20 años.
La elaboración de un Plan General presenta una media de seis a 10 años. De uno a tres una simple modificación puntual.
Son habituales las cifras que superan los 70 informes sectoriales en el proceso de revisión de un Plan General Municipal.
En materia urbanística están en vigor en España, en estos momentos, un total de 191 normas, sólo entre leyes y decretos, en las distintas CCAA.
• Más de 100 Planes de Ordenación Territorial y Urbanística anulados por errores en la Participación Ciudadana. La anulación del planeamiento municipal está produciendo el devastador efecto de la entrada en vigor de planeamientos obsoletos como el de Toledo, 37 años, Santander (26) o Marbella (37).
 

En consecuencia, ante una tarea calificada de “cada vez más compleja para los profesionales” y con el deseo de “acercar el urbanismo a las demandas de la sociedad”, desde la UAAU manifiestan su creencia en: 
Un urbanismo alineado con las Agendas Urbanas Internacionales, ONU-Hábitat, Agenda Urbana Europea, con la Baukultur, la Nueva Bauhaus Europea y con la Agenda Urbana Española, cuyos diez objetivos estratégicos comparten plenamente.

Una visión integrada del urbanismo (Carta de Leipzig 2007 y Nueva Carta de Leipzig 2020) centradas en políticas integradas de “desarrollo urbano y cohesión territorial”, buscando un equilibrio medioambiental, económico y social que sitúe a las personas en el centro de la escena. 
 

En un cambio de modelo, de urbanismo expansivo a la regeneración de las áreas urbanas existentes, desarrollando nuevos instrumentos de regulación, gestión y financiación. “Si hasta hace 15 años la planificación urbana se centraba fundamentalmente en organizar el crecimiento y expansión de las ciudades, en los últimos años su objeto principal es organizar la transformación y regeneración de las áreas urbanas que ya existen. Considerando, prioritariamente, el barrio como unidad básica del planeamiento urbano”.


En estrategias de No hacer, Deshacer y Rehacer, y del análisis de lo existente y de la prexistencia como principales fuentes para detectar las problemáticas y oportunidades urbanas y territoriales y proponer soluciones sostenibles y eficaces.


En un urbanismo para sociedades más justas y prósperas, con el objetivo prioritario de la cohesión social, equidad, acceso a la vivienda, consideración de la perspectiva de género, diversidad y accesibilidad universal.


En un urbanismo y una planificación urbanística que facilite el acceso a la vivienda digna y de calidad, tal como establece la Constitución Española. “Una gran asignatura pendiente en nuestro territorio y que nos sitúa muy alejados de la media de los países europeos”, subrayan.


En una participación ciudadana real, desde el inicio del proceso urbanístico.


En la integración de la planificación estratégica y la incorporación de las nuevas tecnologías al desempeño del ejercicio profesional.


En asumir los retos climáticos y medioambientales. La crisis de biodiversidad, el cambio climático y las nuevas fuentes de energía, son cada vez más relevantes para la actividad del Urbanismo. “Problemas globales y locales que deben ser abordados desde la organización de los territorios y, sobre todo, en la estructura y funcionamiento de las áreas urbanas, pues son los espacios habitados por el hombre donde se generan buena parte de las externalidades que acentúan estos problemas y, a su vez, constituyen los lugares donde se acentúa el impacto negativo producido por la contaminación o los riesgos climáticos”. 

 

En una planificación urbana que ponga su foco en la mejora de la salud colectiva, con acciones, para ello, de movilidad, de naturalización de la ciudad, de aproximar los intercambios en el metabolismo urbano.
 

En el derecho a un entorno construido de calidad, expresado como extensión del derecho a la ciudad, incorporado por agendas y legislaciones urbanísticas como derecho a la calidad de vida urbana. Reivindicando no solo los derechos básicos inherentes al entorno urbano como vivienda, transporte, espacio público o equipamientos, sino de la ciudadanía como una igualdad de derechos, tanto sociales como económicos, políticos, culturales o ambientales.

En este sentido, entienden que el urbanismo concierne a todos los arquitectos: “Nunca como ahora, edificación y urbanismo han estado tan cerca en las ciudades. Seguramente, la ciudad de los próximos años se construirá más a base de acciones edificatorias que de acciones de transformación urbanística. Igualmente, en la relación entre ciudad y territorio”.

En este sentido, desde la UAAU recuerdan que el Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) eligió el tema ‘Arquitectura para comunidades resilientes’ para este año, con el que pretende “hacer especial hincapié en la capacidad y la responsabilidad de la arquitectura para crear una vida comunitaria viable y abrir un debate internacional sobre la relación entre las zonas urbanas y rurales en todos los países. Comunidades resilientes basadas en la cohesión social”.

La UAAU comparte, igualmente, la Declaración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) del Día Mundial de la Arquitectura 2023: “Calidad arquitectónica, una garantía para el bien común”. Declaración que entronca, tanto con la Ley de Calidad de la Arquitectura como con la Declaración de Davos de 2018, suscrita por el Gobierno español un año después, referida a un “entorno construido de calidad”, fundamento de la “Baukultur”, entendida como cultura del habitar y enfocada a mejorar la calidad de vida y la cohesión social, situando a las personas en el centro de la escena. Así como con los principios de belleza, sostenibilidad e inclusión que promulga la Nueva Bauhaus Europea.

“El urbanismo es la herramienta adecuada para corregir desequilibrios espaciales y fomentar sociedades más cohesionadas, que den oportunidades para todos. El urbanismo, entendido como función pública, no es un asunto exclusivo de las administraciones públicas, ni de los urbanistas, sino un proyecto de la sociedad a la que sirve”, concluyen desde la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España.

   Los arquitectos celebran el Día Mundial de la Arquitectura reivindicando la calidad como “una garantía para el bien común”

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA