Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Becoming, architectures for a planet in transition’, propuesta elegida para comisariar el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA Barcelona 2026

Becoming
El jurado resaltó que “el proyecto propone un conocimiento basado en la acción y con un desarrollo temático evocativo y que incluye los grandes desafíos de la actualidad”. Foto://CSCAE
|

Becoming, architectures for a planet in transition’ es la propuesta elegida para comisariar el Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) que Barcelona acogerá en 2026. Un equipo de siete arquitectos, formado por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella, Carmen Torres y José Zabala, está detrás del proyecto ganador. 

 

En una reunión celebrada este jueves, 21 de diciembre, el jurado del certamen decidió escoger esta propuesta, valorando en su dictamen la diversidad de acciones y actividades propuestas, así como un hilo conductor que tiene el tiempo como eje central: “El desarrollo temático, con seis subtemas que se generan por declinación del lema principal, tiene una capacidad de evocación e incluye los grandes desafíos de la actualidad, siempre con el tiempo como vector de cambio y transformación”. 

 

Además, también convenció su “capacidad de proponer un conocimiento basado en la acción y la praxis de la profesión” con la participación de “una solvente y extensa red de colaboradores que garantiza y refleja la diversidad necesaria para provocar un debate relevante”

Becoming
Foto://CSCAE

Profesionales de prestigio 

El jurado del concurso estuvo formado por profesionales de la arquitectura de reconocido prestigio internacional (Ángela García de Paredes, Bet Capdeferro, Carme Pigem, José María Sánchez, Josep Bohigas, Josep Ferrando, Josep Lluís Mateo, María Hurtado de Mendoza, Philip Ursprung y Zaida Muxí) y un representante de cada institución organizadora (el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana -Mivau-, Iñaqui Carnicero; el director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura de la Generalitat de Cataluña, Agustí Serra; la arquitecta Mónica Rivera, en representación de la arquitecta jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Buhigas; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; y el decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia). 

 

Las administraciones organizadoras, además de prestar su apoyo institucional, financian, a partes iguales, la celebración de este Congreso Mundial de Arquitectura, que ha sido reconocido como evento de excepcional interés público en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023. En el mes de enero, en un acto en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el equipo ganador explicará, públicamente, los detalles de su propuesta

 

Un concurso inédito 

El equipo comisario del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA ha sido escogido durante la segunda vuelta de un concurso internacional inédito para la UIA. Impulsado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), junto con el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau), el Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, además de dar forma conceptual al congreso, el concurso también quería repensar y actualizar formatos y temáticas sobre los congresos de arquitectura. 

 

Cinco equipos fueron seleccionados durante la primera vuelta de entre las 24 candidaturas presentadas. Durante el mes de diciembre, los finalistas han presentado sus propuestas delante del jurado. El concurso cuenta con unos honorarios de 150.000 euros para el equipo ganador y el resto de los equipos participantes de esta segunda vuelta recibirán una compensación económica de 6.000 euros

 

El proceso del concurso para el comisariado ha buscado, desde el principio, propiciar un congreso que no solo genere la máxima relevancia e interés para la comunidad global de arquitectos, sino que de sus conclusiones se desprendan conocimientos y prácticas del impacto real en el día a día de las personas y el futuro del planeta.

 

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias