Panasonic ha participado en las jornadas técnicas sobre cómo monetizar la eficiencia energética en los hoteles, organizadas por RECMAI en la sede de Enginyers Industrials de Catalunya (EIC). El evento ha reunido a destacados expertos del sector para analizar estrategias innovadoras y destacar la importancia de optimizar el consumo energético.
La jornada ha dado comienzo con una presentación de Santi Alcaraz, ingeniero industrial y CEO de RECMAI, quien ha introducido los objetivos del encuentro y su papel como empresa instaladora en la gestión de los CAEs. Seguidamente, Sergio Álvarez, delegado de Ventas de Cataluña e Islas Baleares en Feníe Energía, ha explicado el concepto de los CAEs (Certificados de Ahorro Energético), un mecanismo clave para la financiación de proyectos de eficiencia energética.
En concreto, ha indicado que cada CAE equivale a 1 kWh ahorrado y puede venderse a empresas obligadas a compensar su huella de carbono. Para obtenerlos, es necesario que la actuación se certifique y sea validada por un tercero autorizado. Durante la intervención, se ha detallado cómo estos certificados pueden permitir a los hoteles monetizar las mejoras en eficiencia energética, generando un beneficio adicional por las inversiones realizadas en climatización, iluminación y otros sistemas.
Posteriormente, Samir Hariri, ingeniero industrial y Key Account Manager Norte-Este de Panasonic, ha presentado la instalación realizada en el Hotel Derby de Barcelona, donde los sistemas de climatización han contribuido a obtener CAEs gracias a su eficiencia energética y capacidad de mejora en la calidad del aire interior. En este caso, se instalaron unidades VRF ECOi de tres tubos con recuperación de calor y unidades de conductos MM2 con tecnología de purificación de nanoe™ X.
Los ganadores se desvelarán en el acto de clausura del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Córdoba.
La compañía sostiene que este espacio de 100 metros cuadrados, situado en sus oficinas de Madrid, ha sido diseñado para fortalecer la automatización de pruebas, acelerar el desarrollo de productos y mejorar la fiabilidad de los sistemas.
La entrada de Kartesia refuerza la estrategia de la empresa de cara al largo plazo, no solo fortaleciendo su capacidad financiera, sino también reforzando el gobierno corporativo de la compañía.
La cerámica se posiciona como un material clave en la construcción sostenible gracias a sus prestaciones técnicas y estéticas. Nuevos sistemas, como fachadas ventiladas y suelos técnicos elevados, potencian su capacidad para cumplir los desafíos actuales del sector.
La entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1 «Ascensores» marca un punto de inflexión para el sector de la elevación en España.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
Comentarios