La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) lamenta que, a raíz del conflicto en el Congreso de los Diputados con la llamada derogación de la ley ómnibus, finalmente aprobada a finales de enero, pero con algunas medidas menos de las inicialmente previstas, “desaparezcan las deducciones fiscales ligadas a la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios y viviendas”. La entidad considera que la eliminación de dichas desgravaciones es ir en contra de las recomendaciones explícitas que ha hecho la Unión Europea.
“Tienen que restablecerse las deducciones fiscales para seguir rehabilitando, tal y como desea la UE. No podemos eliminarlas porque eso sería un golpe definitivo al estímulo que necesita el sector para rehabilitar y apostar por la eficiencia energética”, reclama Asefave.
Para la asociación, la Unión Europea se expresó de manera explícita a través de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, de ahí que lamente ahora que una de las medidas que se ha eliminado ha sido la de estas desgravaciones fiscales que alentaban la rehabilitación. Y es que son muchos los profesionales de la arquitectura y la construcción que necesitan este tipo de medidas para facilitarles y poder poner en marcha proyectos de rehabilitación de edificios y viviendas en todo el territorio español. “Pero la prórroga de las deducciones ha durado muy poco y eso es una mala noticia”, aseguran desde Asefave.
De igual manera, Asefave lleva tiempo demandando que los programas de ayudas que no se agoten se redirijan a aquellos programas que sí que pueden consumir los fondos antes de la fecha final marcada del 30 de junio de 2026.
Para la asociación, “no hay otro camino que no sea el de ejecutar las diferentes ayudas o emprender iniciativas como las que llevamos reclamando desde hace tiempo, como la reducción del IVA o la de la carga burocrática que sufren las empresas del sector”. “Son pagos cruciales para el avance y desarrollo del sector, una oportunidad única para realizar mejoras significativas en infraestructuras y promover la sostenibilidad. Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”, zanja.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios