Suscríbete
Suscríbete

Cortizo pone en marcha su nueva fundición en Mieres (Asturias)

Cortizo mieres b 1976 14198
|

Cortizo, fabricante y distribuidor de sistemas en aluminio para la arquitectura y la industria en España, ha puesto en marcha la segunda fundición del grupo en el Polígono de Baíña, en la localidad asturiana de Mieres. La planta cuenta con una superficie de 6.000 m² y dispone de una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales de tocho de aluminio. Esta materia prima se suministrará directamente a los cinco grandes centros productivos del grupo situados en Padrón (La Coruña), Manzanares (Ciudad Real), Granadilla de Abona (Santa Cruz de Tenerife), Polonia y Eslovaquia.

Con esta renovada fundición, Cortizo duplica la capacidad de autoabastecimiento de tocho de aluminio. En los centros de Padrón y Mieres se producirán un total de 43.000 toneladas anuales de materia prima. Además, la planta asturiana permitirá la fabricación de tocho en una nueva dimensión, el de 254 mm de diámetro. De este modo, la multinacional gallega consigue producir tocho de aluminio de cinco medidas diferentes (144, 153, 178, 203 y 254 mm), orientadas a los diferentes perfiles y mercados de la compañía tanto en España como en el extranjero.

Tras más de un año de trabajos de rehabilitación, las antiguas instalaciones de Kerkus vuelven a lucir su mejor aspecto. Durante este tiempo se han llevado a cabo la renovación y adaptación de toda la maquinaria de la fundición, haciendo especial hincapié en los refractarios de los hornos. Parte de la cubierta de la nave ha sido repuesta, la instalación eléctrica substituida y las canalizaciones de abastecimiento han sido mejoradas.

En la puesta en marcha de la fundición se han invertido 1,8 millones de euros, a los que habría que sumarle los 3,4 millones de euros aportados para la compra. En total, Cortizo ha realizado una inversión de 5,2 millones de euros para la reapertura de una fábrica que, de forma inmediata, genera 15 nuevos empleos, cifra que el grupo pretende aumentar progresivamente según las necesidades de producción.

El proceso de fundición
Al igual que su planta de fundición de Padrón, las nuevas instalaciones de Mieres van a permitir que, a través de un proceso de reciclaje, Cortizo elabore tocho de aluminio para la fabricación de sus productos.

En una primera fase, los recortes, despuntes, sobrantes, en definitiva, los restos de material procedentes de sus clientes y de sus delegaciones, son clasificados acordes a su tratamiento. Hecha la selección, se introduce el material en un horno de fusión a elevadas temperaturas para convertir los restos sólidos en aluminio líquido y se trasvasa a un horno mantenedor. En este punto, a una temperatura aproximada de 700°, se toman y analizan las muestras necesarias, añadiendo elementos de aleación, si fuese preciso, para conseguir la composición deseada.

Es el momento de que el aluminio líquido comience a recuperar su estado sólido. Para ello se conduce por medio de canalizaciones a la mesa de colada donde se formarán los tochos a través de un enfriamiento con agua. Sin embargo, aún no serían aptos para la extrusión. Antes necesitan un tratamiento térmico a una temperatura fijada en un horno de homogeneizado. El proceso de fundición va llegando a su fin, tan solo resta un nuevo enfriamiento controlado en una cámara. Ahora sí, el proceso de reciclaje ha finalizado y el tocho ya está listo para ser cortado y su posterior embalaje. Desde Mieres emprenderá rumbo a las fábricas de Cortizo.

Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética
Al ser un material 100% reciclable, el aluminio permite que sus desechos puedan ser refundidos sin merma alguna de calidad de forma ilimitada. En su apuesta por la sostenibilidad, Cortizo abre esta segunda planta de fundición que se une a la existente en la central de Padrón. El grupo cuenta con más de 2.100 puntos de recogida de sobrantes de aluminio procedentes de los clientes y de sus delegaciones en España y el resto de Europa. Desde allí son transportados por una flota de camiones propia hasta los centros de fundido. Con este proceso se consigue el reciclaje de unos materiales que se convierten en tocho listo para ser extruido. Cortizo tiene, por lo tanto, la capacidad de ofrecer sistemas de aluminio con un origen 100% reciclado, hecho especialmente valorado por algunas de las certificaciones medioambientales internacionales más destacadas como Leed o Breeam.

El responsable de fundición del grupo, Santiago García, asegura que “la puesta en marcha de la planta de Mieres es una apuesta por unos de los pilares básicos del grupo, la sostenibilidad y la eficiencia energética, ya que el aluminio de segunda fusión consume un 95% de energía menos que la producción de aluminio primario. Además, este trabajo en conjunto de la división de reciclaje y las fundiciones nos permiten cerrar el ciclo del aluminio sin generar residuo alguno”.

Comentarios

Captura de pantalla 2025 02 19 163830
Captura de pantalla 2025 02 19 163830
Molecor BigMat Day

Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena. 

Cevisama
Cevisama
Cevisama

Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%. 

[PAM] OPTEA
[PAM] OPTEA
Saint-Gobain

Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.

ITC  Planta Hipocarbonica
ITC  Planta Hipocarbonica
ITC Cevisama

En esta nueva edición de la feria, se celebrará el evento Tech Talks y se comunicarán los detalles de la VII Jornada VIGILANCER.

Imagen 2 Demostrador LIFECERSUDS Milena Villalba
Imagen 2 Demostrador LIFECERSUDS Milena Villalba
ITC

En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.

0. Ceramiche Refin Upside Green Yellow 6,3x29 Cortina Tobacco 15X90
0. Ceramiche Refin Upside Green Yellow 6,3x29 Cortina Tobacco 15X90
cerámica

La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización. 

COIIM
COIIM
COIIM

En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.

 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Asefave

La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA