Itercon, la empresa especializada en el diseño y construcción de proyectos industriales perteneciente al Grupo Cyclus, ha nombrado a Alejandro Gallego como su nuevo director general.
Con más de 15 años de experiencia a nivel nacional e internacional, Gallego, que es licenciado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y cuenta con un AMP por el Instituto de Empresa, se incorporó a la compañía en 2022 para liderar la subdirección general de Producción, tras haber ocupado posiciones de alta responsabilidad en empresas constructoras nacionales e internacionales.
Anteriormente, fue director general de Rialsa y, previamente, ocupó puestos de responsabilidad en Ecisa y Harinsa Qatar, encabezando proyectos de gran envergadura en Europa y Oriente Medio. En este tiempo dentro de Itercon, además de supervisar proyectos de gran calado para la compañía, ha vivido la gran transformación que ha experimentado la empresa en estos años.
Ahora, asume la dirección general con el objetivo de fortalecer su posición en el mercado y continuar con la excelencia en la ejecución de proyectos para los principales agentes de los sectores industriales. Su experiencia será clave para consolidar el crecimiento de Itercon, así como entrar en nuevos sectores estratégicos y estar al frente de la construcción de infraestructuras tecnológicas.
“Me siento muy orgulloso de tener la oportunidad de liderar Itercon en un momento tan relevante para la empresa. Mi compromiso es seguir impulsando la excelencia en cada uno de nuestros proyectos, promoviendo la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de nuestra estrategia”, ha señalado Gallego tras su nombramiento.
Además, la compañía ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones. Ortiz es arquitecto por la Universidad del País Vasco y cuenta con más de tres décadas de experiencia. Su amplio conocimiento del sector permitirá a la compañía fortalecer su posicionamiento estratégico.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios