Suscríbete
Suscríbete
Galardonados con The Heat Pump Award en Bruselas

Tecnalia y el Gobierno vasco, premiados por su solución para descarbonizar el sistema energético de edificios

Premio1
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco y el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia han recibido el premio The Heat Pump Award. FOTO: Gobierno vasco y Tecnalia
|

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco y el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia han sido reconocidos con el premio The Heat Pump Award por la innovadora solución que han desarrollado para descarbonizar el sistema energético de los edificios y que actualmente ya se está aplicando en un edificio de viviendas de Pasaia (Gipuzkoa).

 

Estos premios, que han alcanzado este año su 14ª edición, los otorga la Asociación Europea de Bombas de Calor (European Heat Pump Association, EHPA), con el objetivo de reconocer los proyectos de bombas de calor más innovadores y con mayor eficiencia energética y poner en valor su aportación a una climatización sostenible.

 

La ceremonia de los premios tuvo lugar en la noche del 25 de septiembre en Bruselas, donde Patricia Val, directora general de Alokabide, acompañada por Irantzu Urkola, coordinadora del proyecto y gestora del proyecto en Tecnalia, recogieron este galardón en la categoría DecarBuilding Award

 

Urkola ha reconocido que “se trata de un reconocimiento a un trabajo basado en la colaboración y que persigue un triple objetivo de eficiencia energética, ahorro económico de los vecinos y mejora del impacto medioambiental del edificio, algo clave en las comunidades del futuro”. Por su parte, Val ha puesto en valor el “tremendo desafío” que afronta Alokabide en los próximos años en materia de rehabilitación energética, de descarbonización y de accesibilidad a su parque siguiendo las directrices del Plan Zero 2020-2050

 

Cabe destacar que la sociedad pública, gestora de cerca de 17.000 viviendas públicas de alquiler social en Euskadi, llevará a cabo “una transición que nos permitirá ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes, más respetuoso con el medio ambiente, sirviendo además de motor de la actividad económica, puesto que se contempla invertir más de 192 millones de euros”, ha explicado su directora general. 

 

La solución reconocida en Europa está basada en bombas de calor en cascada que se hibridan con energía renovable producida localmente, principalmente solar. Así, el calor para los servicios de calefacción y ACS se genera en dos etapas o saltos térmicos y se ha hecho una demostración en un edificio de viviendas de Pasaia. Se trata de una solución innovadora y eficiente para el sector de rehabilitación del sistema energético de los edificios, que logra maximizar su autosuficiencia y su ahorro energético, reduciendo además el impacto ambiental. 

 

Esta solución da respuesta así a la problemática actual a la que se enfrentan los edificios, responsables del 40% de la demanda de energía y del 36% de las emisiones de CO2 en Europa, donde gran parte de esta demanda se debe a los sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente. “Tanto desde el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco como desde Alokabide valoramos como muy positiva nuestra colaboración con la iniciativa europea ‘HAPPENING’, porque la electrificación de los edificios en general y las bombas de calor en particular son una tecnología clave para introducir renovables en el suministro de calor de los edificios nuevos y rehabilitados”, ha explicado Val. Según ella, “la descarbonización del sistema energético de nuestros edificios existentes juega un papel clave para alcanzar los objetivos del Plan Zero 2020-2050 de neutralidad climática de nuestro parque público”.

 

Edificio pionero en Europa

La solución se está desarrollando actualmente en un edificio de viviendas multifamiliar gestionado por Alokabide, entidad que gestiona el alquiler público del Gobierno vasco, coordinada con otros agentes implicados en la política de vivienda, donde se han instalado dos bombas de calor centrales que precalientan el agua que se almacena en un depósito. Esta acumulación permite desacoplar la generación central del consumo particular de las viviendas, lo que posibilita concentrar la utilización de las bombas de calor centrales en las horas del día en cuyo rendimiento sea más alto, mejorando así la eficiencia del sistema.

 

El agua precalentada después se distribuye en todo el edificio, a cada vivienda, a una temperatura constante y baja cercana a 20°C, lo que minimiza las pérdidas térmicas en distribución, siendo esta una gran ventaja frente a los sistemas centralizados donde se pierde mucha energía en esta parte de la instalación.

 

En cada vivienda, para terminar de calentar el agua hasta temperatura de uso, hay una bomba de calor individual que toma el calor del agua de la distribución y la eleva hasta la temperatura de consumo, adaptándose perfectamente a las demandas particulares de cada usuario y con un rendimiento óptimo por la temperatura constante de la distribución. Se ha instalado también un sistema de solar fotovoltaica en la azotea, junto con una batería, que genera de forma renovable una parte significativa de la electricidad que consume en el sistema y el edificio. Y se ha acompañado todo esto con un control avanzado que permite mejorar el rendimiento global de la instalación. Así, con este sistema, se consigue maximizar la autosuficiencia del edificio y el ahorro en las facturas energéticas de los vecinos, reduciendo además el impacto ambiental.

 

Esta solución permite alcanzar una cuota de energía renovable considerable. Además, la solución se complementa con procesos de planificación, implementación y operación cercanos a cero, que aseguran una instalación de calidad y reducen los esfuerzos y costes del proyecto de renovación.

 

Además de Tecnalia han colaborado en la iniciativa, denominada HAPPENING, la Accademia Europea di Bolzano (EURAC), Tecnozenith, Innova SRL, AEE-Institut für nachhaltige technologien, GWS, Fraunhofer Gesellschaft, RINA Consulting S.p.A., Green Building Council-España, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese), CARTIF y Alokabide.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA