Gianfranco Calice asume la dirección de Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning Iberia (España y Portugal). En julio de 2024, fue nombrado nuevo Country Leader para Italia e Iberia en Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, fabricante global de sistemas de aire acondicionado, y, desde enero del mismo año, también es interino. Asimismo, desde 2022, ha ejercido como Country Manager para Italia.
En su nuevo rol, será el encargado de liderar ambos equipos, colaborando estrechamente con Anna Khanova, Vice President and General Manager EMEA Residential and Light Commercial HVAC, en la implementación del Plan Estratégico de Crecimiento para alcanzar los objetivos de negocio alineados con la estrategia europea de JCH.
“Acepto este nombramiento con gran orgullo y responsabilidad”, afirma Calice. “Veo un gran potencial en ambas regiones y excelentes oportunidades para consolidar la penetración de nuestra marca en nuestros mercados objetivo. Me siento honrado de dirigir dos grupos de personas de tanta profesionalidad”.
“Durante estos primeros meses del año he visto que las dinámicas empresariales de Italia e Iberia tienen muchas similitudes. Por ello, estoy convencido de que poner en común las mejores prácticas de los respectivos mercados, así como hacer que los recursos interactúen como si de un único grupo de trabajo se tratara, serán elementos fundamentales para perseguir los nuevos e importantes márgenes de crecimiento que nos hemos marcado”, añade.
Después de acumular una extensa experiencia en destacadas empresas multinacionales y de liderar la dirección comercial en LG, Gianfranco Calice se unió a Hitachi Cooling & Heating en 2021. Inicialmente ocupó el puesto de director comercial y luego, a partir de 2022, asumió el rol de director nacional para Italia. Durante este periodo, fue arquitecto de un significativo proyecto de expansión comercial enfocado en la sostenibilidad, la innovación y el diseño.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios