Suscríbete
Suscríbete

La reforma de La Vaguada reinventa su historia y mejora su sostenibilidad

Vaguada L35
La intervención convertirá La Vaguada en un centro más moderno, sostenible, cálido y atractivo para los visitantes y ciudadanos de Madrid, según explicaron los responsables del proyecto.
|

El centro comercial La Vaguada iniciará en junio de 2023 un proceso de reforma, que tendrá como objetivo la renovación del propio edificio y de sus áreas exteriores, reinventando la herencia de Manrique y adaptándolo a los nuevos tiempos. El proyecto ha sido realizado por el estudio internacional de arquitectura, urbanismo y diseño, L35, cuya propuesta de diseño fue seleccionada por La Vaguada en un concurso al que se presentaron varias firmas especializadas.

 

L35 recibió el encargo bajo la premisa de preservar la herencia de lo natural y facilitar la apertura y fluidez de su espacio interior y exterior. En definitiva, dotar al centro comercial de una nueva ambientación más moderna, sostenible, cálida y atractiva.

 

La renovación de La Vaguada permitirá al centro actualizarse después de 40 años de vida con un nuevo diseño pensado para integrarse en el entorno urbano y reforzar al centro comercial como referente del barrio; aumentando su visibilidad, unificando la imagen interior y mejorando la iluminación del conjunto de galerías. Se convertirá así en un centro comercial más visible y vivible desde el exterior y más amable y natural desde el interior.

 

Unnamed (2)
Foto://L35

Filosofía del proyecto 

La Vaguada fue inaugurada en 1983 y se convirtió en el primer centro comercial de la Comunidad de Madrid, siendo considerado “El corazón de Madrid” debido a su perfecta ubicación en pleno barrio de El Pilar. 

 

La renovación propuesta pone en valor este legado histórico, basándose en los mismos conceptos que en su día fueron vertebradores del diseño realizado por el artista canario César Manrique: los contrastes de los materiales naturales, la participación de la vegetación, la importancia de los grandes lucernarios y la firma icónica del centro - las velas-, sobre la fachada de jardineras. 

 

El proyecto propone utilizarlos como base y actualizarlos con las posibilidades técnicas actuales. También preserva el espíritu del centro comercial como lugar de encuentro del barrio del Pilar, ya que se trata de un centro completamente integrado a la trama urbana que forma parte de los itinerarios del barrio.

 

L35 ha abordado la intervención en la Vaguada desde la perspectiva de una arquitectura inteligente, responsable y adaptada a su entorno, donde la sostenibilidad es parte inherente del proyecto. Se aportarán soluciones energéticamente eficientes para conseguir consumos bajos de energía, materiales de proximidad con baja huella de carbono y cradle to cradle, diseño de ambientes saludables para el usuario y la creación de entornos favorables para la biodiversidad del ecosistema.

 

Unnamed (2)
Foto://L35

 

Diseño y arquitectura del proyecto 

Con una superficie de 85.000 m2 distribuidos en 3 plantas comerciales y 2 plantas de estacionamiento con 3.600 espacios disponibles, La Vaguada cuenta con un amplísimo espacio destinado a compras y entretenimiento que recibe a más de 25 millones de visitantes cada año. 

 

En este sentido, el proyecto arquitectónico de L35 pone el foco en crear un ambiente agradable para el usuario que porporcione sensación de bienestar y ocio. Para la reforma, es prioritario el confort del cliente y la generación de espacios estanciales agradables, por lo que gran parte del enfoque del diseño de L35 ha sido utilizar materiales naturales y cálidos para lograr un ambiente más acogedor.

 

Por un lado, el proyecto hace hincapié en la reforma integral de la planta alta, buscando una atmósfera distinta al resto del centro. La popuesta realiza una gran mejora de la terraza ajardinada y su conexión, además de la renovación completa de la zona de restauración; dos zonas de ocio para el barrio que se potencian. 

 

En la gran Plaza Central se incorporan escaleras mecánicas que conectan la parte interior del centro del con la terraza, materializando así la relación de los paseos comerciales interiores con los paseos exteriores de la terraza. También se propone renovar la pérgola que une la nueva zona de restauración con la Plaza Central mediante estas nuevas escaleras mecánicas, generando un espacio exterior de paseo para los usuarios del centro y los vecinos del barrio.

 

La iluminación natural es otra de las claves en el centro. Se propone renovar los lucernarios existentes con un material de nueva generación, ETFE, que permite minimizar las estructuras de soporte y maximizar la transparencia. 

 

Unnamed (8)
Foto:// L35

Por otro lado, se redefinen los contornos de los lucernarios con formas sinuosas redondeadas que proporcionan una lectura visual más tranquila y sosegada. Asimismo, las plazas del centro se trabajan como espacios de encuentro iluminados por los grandes lucernarios y ambientados con vegetación.

 

En resumen, el proyecto de L35 busca distintas formas de potenciar La Vaguada, utilizando materiales naturales y cálidos; recuperando la sensación de interior-exterior. Además, la presencia de la vegetación, tanto en el exterior, a través de los lucernarios, como en el interior, confluyen para generar un ambiente en el que lo natural, el cielo y la vegetación están presentes.

 

Unnamed (3)
Foto://L35
 

La mejora de la sostenibilidad 

Una de las premisas que han marcado el proyecto ha sido la sostenibilidad del edificio y el uso eficiente de la luz. Para ello, la reforma permitirá el aprovechamiento de la luz natural, con gran apertura de lucernarios y su correspondiente mejora de la eficiencia energética, térmica y acústica en las zonas renovadas.

 

La intervención se realizará con distintos materiales orientados a favorecer una imagen y ambientes naturales, con un alto grado de sostenibilidad. En ellos se engloban, tanto los que son directamente naturales y con sellos o certificaciones de su origen, como los que disponen de declaración de producto o procedentes de materiales reciclados o que son reciclables (ciclo de vida). 

 

A la hora de seleccionar estos materiales se ha tenido muy en cuenta la energía embebida en todo el ciclo de vida de estos, desde la obtención de las materias primas hasta su descomposición orgánica, o el reciclaje en nuevas formas de uso en la cadena productiva.

 

Unnamed (7)
Foto://L35

 

Es destacable también el uso de materiales procedentes de reciclaje o reciclables y la utilización Etileno-TetraFluoroEtileno, más conocido como ETFE, en su cubierta. Se trata de un material polímero termoplástico transparente, que está consiguiendo poco a poco reemplazar al vidrio y al plástico en algunos de los edificios más innovadores que se construyen hoy en día, debido entre otros factores a su alta transparencia, ligereza y resistencia. 

 

El ETFE, además, se considera un material óptimo para los sistemas de evaluación y certificaciones como Leadership in Energy and Environmental Design (Leed), Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology (Breeam) y German Sustainable Building Council (DGNB), por la escasa energía embebida en su fabricación en comparación con el vidrio y la reducción de las emisiones de carbono en el transporte, debido a su ligereza.


 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA