Bosch, proveedor de tecnología y servicios, generó unos ingresos por ventas de 90.500 millones de euros en 2024, según las cifras provisionales de la compañía. En términos nominales, esto representa una caída del 1% interanual, manteniéndose aproximadamente en el mismo nivel que el año anterior, una vez ajustados los efectos del tipo de cambio. Esto equivale a un margen EBIT operativo del 3,5%.
“A pesar de nuestros mejores esfuerzos, Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirmó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, refiriéndose a las cifras preliminares del negocio publicadas por la empresa. “Nuestras tecnologías para la movilidad y los hogares del futuro siguen siendo áreas clave de crecimiento para nosotros”. Señaló, además, los esfuerzos para fortalecer la competitividad y el crecimiento en el ejercicio fiscal 2024 mediante decisiones estratégicas de cartera de productos que conllevaron tanto adquisiciones como desinversiones. Adicionalmente, agregó que la empresa tuvo que realizar también algunos ajustes estructurales.
Además del débil crecimiento de la economía mundial, el desarrollo del negocio del Grupo Bosch se vio afectado negativamente por el hecho de que mercados de crecimiento como la electromovilidad se desarrollaron mucho más lentamente de lo esperado. La escasez de ventas en estas áreas y la consiguiente capacidad infrautilizada, así como las continuas inversiones anticipadas en tecnologías futuras y las provisiones para ajustes estratégicos necesarios, tuvieron un impacto negativo en el resultado.
A pesar de todos los desafíos, Bosch sigue persiguiendo rigurosamente sus ambiciosos objetivos empresariales. Así, para 2030, la empresa aspira a estar entre los principales proveedores en sus áreas de negocio en mercados clave. Además, la empresa busca un crecimiento anual medio de entre el 6% y el 8%, con un margen EBIT de al menos el 7%.
En el pasado ejercicio fiscal, Bosch implementó sistemáticamente su Estrategia 2030 y alcanzó hitos importantes. Uno de ellos es la planificada adquisición del negocio de HVAC de Johnson Controls e Hitachi, una operación valorada en aproximadamente 8.000 millones de dólares. Con esta compra, Bosch pretende ampliar su presencia en mercados de crecimiento como EEUU y Asia. “A pesar de los actuales factores adversos, seguimos rigurosamente nuestra estrategia de crecimiento y continuaremos impulsando decididamente tecnologías cruciales para el mundo del mañana”, afirmó Hartung.
Para alcanzar sus objetivos de crecimiento, Bosch está impulsando la innovación en áreas clave para el futuro. “La electromovilidad, el hidrógeno y las tecnologías sostenibles siguen siendo un negocio en crecimiento y el enfoque de nuestras innovaciones”, dijo Hartung, en referencia al desafío permanente del cambio climático. Bosch también está a la vanguardia en electrodomésticos inteligentes.
Además, aproximadamente 5.000 expertos en inteligencia artificial (IA) de Bosch están trabajando para hacer que la IA sea adecuada para uso cotidiano, como, por ejemplo, un servicio de llamadas de emergencia asistido por IA, que permite a los usuarios de ascensores solicitar ayuda en su idioma mediante traducción simultánea, sin necesidad de actualizar los ascensores existentes.
El Grupo Bosch también prevé un entorno muy exigente para el año 2025. “A nivel mundial, prevemos que el crecimiento seguirá siendo moderado”, señaló Forschner. “No esperamos que la economía mundial se recupere antes de 2026”. En la situación actual, Bosch asume que la economía crecerá solo un 2,5% en 2025. Para implementar su estrategia de crecimiento, la empresa sigue enfocada en sus objetivos financieros.
Bosch aspira a alcanzar su objetivo de margen del 7% para 2026. El objetivo es aumentar aún más la competitividad en todos los niveles: desde productos atractivos y costes aceptables hasta estructuras adecuadas para una cartera de productos orientada al futuro.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Comentarios