Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para alcanzar los objetivos de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios

Andimat insta a los gobiernos central y autonómicos a dotar con más fondos los planes para la rehabilitación de edificios

Apuesta por descarbonización ciudades
Andimat insta a los gobiernos central y autonómicos a apoyar los planes de rehabilitación e impulsarlos a través de la aportación de fondos. FOTO: Andimat
|

La recientemente publicada Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificación (EPBD) establece como principal objetivo la reducción de la demanda de energía, así como de emisiones contaminantes del parque edificado, llegando a su descarbonización en el año 2050. Para lograrlo, se fijan una serie de límites para el consumo medio de energía primaria de los edificios residenciales -que se reduzca en un 16 % para 2030 y en un 20-22% para el año 2035-, y se apuesta por la rehabilitación del parque edificado como herramienta clave para conseguir al menos el 55% de esa reducción energética.

 

“La Directiva de Eficiencia Energética en Edificación, la EPBD, sin ser todo lo ambiciosa que nos hubiese gustado, establece una serie de hitos, de objetivos a conseguir en los próximos años para tener un parque edificado mucho más eficiente y sostenible. Para ello, se presta atención a los edificios de nueva construcción, pero sobre todo a los inmuebles más antiguos e ineficientes. De hecho, para el año 2035, por ejemplo, se pide actuar sobre el 43% de los inmuebles menos eficientes para conseguir una reducción de la energía del 55%. La duda es si llegaremos a tiempo, ya que el ritmo de renovación no está siendo tan alto como se esperaba y queda mucho trabajo para trasponer esta directiva a la normativa nacional”, apunta Luis Mateo, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat).

 

Desde la asociación, se recuerda que la EPBD es una normativa europea que ahora debe de ser trasladada a la legislación española. Un proceso que requerirá el desarrollo de un nuevo Documento Básico (DB) de sostenibilidad ambiental para el Código Técnico de la Edificación (CTE), así como, “con toda seguridad, de la modificación de otras legislaciones nacionales”, señala Mateo. “Además, se da cierta libertad a los Estados miembros para que determinen cómo implementar algunas medidas, siempre que se alcancen los objetivos de eficiencia establecidos. Hablamos por lo tanto de una directiva de armonización parcial”, subraya.

 

Desde Andimat también señalan que el mayor desafío que tiene por delante Europa en su conjunto es la renovación y actualización del parque edificado existente, “un auténtico sumidero”, que consume el 40% del total de la energía. 

 

En esta dirección, los países miembros tendrán que establecer las normas mínimas de eficiencia energética para los edificios (MEPS o Minimum Efficiency Performance Standards), que se deberán revisar cada cinco años. Además, tendrán que fijar los MEPS para que los inmuebles no superen un umbral máximo de eficiencia energética –fijados sobre la base del parque inmobiliario no residencial a 1 de enero de 2020–. “Y, por supuesto, cumplir con los hitos del calendario establecido, con el objetivo de llegar a un parque de cero emisiones en 2050”, explica el director general de Andimat.

 

“Está aquí el gran reto para todos los estados miembros: acometer la rehabilitación de sus edificios más antiguos, alcanzando los objetivos propuestos por Europa, y hacerlo de manera efectiva y sin dejar a nadie atrás” apunta. “En este contexto, es imprescindible continuar apostando por las políticas de renovación del parque edificado, articulando todos los mecanismos y ayudas posibles”, añade. 

 

Desde Andimat se recuerda que la manera más eficaz de lograr estos objetivos es a través de la renovación integral de los inmuebles, prestando especial atención a la envolvente. “Es la acción más efectiva en el medio/largo plazo, tanto desde el punto de vista del ahorro como de la reducción de emisiones”, aclara Luis Mateo.

 

Por este motivo, desde la asociación instan a los gobiernos central y autonómicos a apoyar los planes de rehabilitación e impulsarlos a través de la aportación de fondos, pero también de campañas de comunicación capaces de informar y trasladar a la ciudadanía la necesidad de acometer esta renovación integral de sus edificios.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA