Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
CoHispania constata en un estudio que el país "no cumple en eficiencia energética"

El 56% de las viviendas puestas a la venta o en alquiler en España no tiene publicado el certificado energético

Certificado
Desglose por provincias del porcentaje de viviendas ofertadas que poseen certificado energético. FOTO: CoHispania
|

El 55,97% de las viviendas ofertadas en España no cumple con la norma que obliga a que los inmuebles puestos a la venta o en alquiler posean certificado energético, según un análisis de CoHispania, sociedad de tasación homologada por el Banco de España. 

 

El objetivo de dicho informe es concienciar acerca de la importancia de la eficiencia energética en el sector inmobiliario y la obligatoriedad de contar por parte de los propietarios con el certificado energético de los inmuebles a la hora de vender o alquilar. El estudio se ha elaborado analizando más de 3,9 millones de datos a nivel nacional de anuncios de oferta de vivienda y la base de datos de CoHispania. 

 

Del total de ofertas publicadas en el país, más de la mitad, concretamente el 55,97% no tiene publicado el certificado energético y, por tanto, se desconoce la letra energética y cómo es de eficiente el inmueble energéticamente. 

 

El certificado energético es un documento informativo del que deben disponer las viviendas en venta o en alquiler, además de otros edificios públicos, que evalúa la eficacia de un inmueble en cuanto al consumo de energía, estableciendo una calificación que varía de la letra A (máxima eficiencia) a la G (menor eficiencia). 

 

El Real Decreto 390/2021 sobre certificación energética de los edificios establece, entre otras, la obligación tanto de particulares como de empresas, de mostrar la calificación energética en la publicidad de alquiler o venta de los edificios. 

 

“Aunque mejorando, España no cumple en eficiencia energética. CoHispania ha realizado un estudio algo desalentador. A pesar de la obligatoriedad, son muchas las viviendas que no disponen de certificado energético, y las que sí lo tienen, cuentan con mala eficiencia energética”, apunta Eduardo Serra, presidente de CoHispania. 

 

Por provincias, Cáceres es la región donde existe un porcentaje más alto de viviendas ofertadas sin certificación energética, concretamente el 78,6%; seguido de Huesca (78,4%); Cádiz (77,5%) y Salamanca (77,1%). 

 

Por el contrario, Barcelona es la provincia que más cumple, ya que el 65,3% de la oferta incluye el certificado energético; seguido de Girona (65,1%); Álava (58,4%) y Vizcaya (57,3%). 

 

Viviendas ineficientes 

La eficiencia energética que muestran los certificados que sí están publicados muestran claramente la ineficiencia energética del parque de viviendas ofertado: el 22,34% de la oferta cuenta con la letra G, la menor en eficiencia energética; seguido de la letra E, con un 9,74% del total de la oferta disponible. Apenas un 2,32% cuenta con una calificación A. Conforme aumenta la eficiencia, existe menos oferta de vivienda, siendo la letra B la menos publicada con el 1,71% del total. 

 

Las provincias con viviendas más eficientes son Ceuta y Melilla, donde el 12,4% y el 13% de la oferta de vivienda cuenta con una calificación A, seguido de Valladolid (5,4%); Navarra (4,8%); Soria y Zaragoza (ambas con un 4,7%). 

 

¿Qué ocurre en Madrid y Barcelona? 

Al analizar las dos ciudades más pobladas de España, se observa cómo Barcelona es la provincia que más cumple. En Barcelona, el 34,7% de la oferta no incluye la información energética del inmueble, mientras que en Madrid este porcentaje asciende al 53%. 

 

Si observamos el porcentaje de letra energética publicada en esta ciudad, la letra B es la menos presente con tan solo un 2,09% del total de la oferta. Por su parte, son más numerosos los inmuebles ofertados menos eficientes, aquellos que cuentan con letra G, el 24,97% del total, y E, con el 21,65%. 

 

En el caso de Madrid, se aprecia la misma tendencia que en Barcelona, en cuanto a que existe poca oferta de viviendas eficientes. Sin embargo, el porcentaje de ofertas que obvian el certificado energético es bastante más alto que en la ciudad condal, ya que un 53% de las ofertas no tienen publicada la letra, un porcentaje un 18,3% superior que en Barcelona. La letra B, con un 1,58%, es la menos presente en Madrid, y la G, con el 21,4% del total de la oferta analizada, la más publicada.

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA