Con motivo de la 23ª edición de Construmat, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en el recinto de Gran Via, la dirección del salón y la Fundació Mies van der Rohe, institución especializada en la investigación, el debate y la divulgación de la cultura arquitectónica, renuevan su acuerdo de colaboración para organizar los Premios Construmat.
En 2024, estos galardones reconocerán el trabajo de aquellos equipos, personas y empresas, consultoras, promotoras, industriales y profesionales que, a través de sus obras, contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para implementar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Por ello, se premiarán edificios nacionales e internacionales finalizados entre 2019 y 2023, que sean ejemplos de excelencia arquitectónica y referentes por su sostenibilidad medioambiental.
Las obras que opten a los premios serán previamente nominadas por un comité de expertos formado por representantes de instituciones, organizaciones o asociaciones vinculadas al fomento de la sostenibilidad en la arquitectura. Integran este comité la Associació d’Arquitectes per la Sostenibilitat (AuS-COAC), la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA), el Green Building Council España (GBCe), Bauhaus-Earth y L’Architecture d’Aujord’hui (AA).
Además del galaradón otorgado por el jurado, en esta edición se concederá uno nuevo a la obra elegida por el público; actos que tendrán lugar el 22 de mayo en el marco de las actividades del salón.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios