The Kube, un residencial de 144 viviendas distribuidas en 19 plantas, diseñado por el despacho DNA Barcelona Architects y obra de la promotora Kronos Homes, se ha convertido en un icono de referencia en el skyline de Tarragona, gracias a su eficiencia y sostenibilidad, destacando las propiedades fotocatalíticas y descontaminantes de su fachada.
La gran cantidad de volúmenes entrantes y salientes que se aprecian en su fachada hace que el diseño de la torre se asemeje a un organismo con vida propia, pero al tiempo supuso un desafío para la aplicación de las soluciones aportadas por Sika en su revestimiento.
La solución final adoptada fue un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con la aplicación Sika Coteterm (Sikatherm) con placa de XPS para permitir obtener el máximo ahorro energético y un excelente comportamiento frente al agua. A ello se suma un acabado decorativo, Coteterm Aquasol, caracterizado por su excelente comportamiento y gran durabilidad en zonas costeras, aplicado en distintos colores según la zona de la fachada.
Toni Martos, Market Development Manager BE Residencial en Sika, explica: “Coteterm Aquasol es un revestimiento de última generación, impermeable, decorativo y de fácil mantenimiento; favorece una alta transpirabilidad, permeabilidad al vapor y gran resistencia a la suciedad superficial, debido a su especial formulación a base de ligantes orgánicos y resinas de última generación, con propiedades autolimpiables” .
Esta solución tiene, además, efectos fotocatalíticos y, por lo tanto, descontaminantes, ya que, gracias a la acción solar, se descomponen los elementos que contienen partículas NOx o SOx, ayudando a reducir la tendencia a ensuciarse.
Las fachadas de The Kube representan un vínculo entre el exterior y el interior del edificio, en donde las terrazas de las viviendas están bien delimitadas y definidas, pero perfectamente integradas en el proyecto.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios