Más del 33% de los espacios flexibles a escala global ha registrado márgenes superiores al 26% en 2023, según los datos de Flexmark, el informe anual de Savills y Workthere sobre la evolución de las oficinas flexibles a nivel global. Además, el 66% de los encuestados situó su margen de beneficio entre el 11 y el 15%.
El tamaño medio de un centro de oficinas flexibles a nivel mundial en 2023 se situó en 2.814 m2, y el número medio de puestos de trabajo ascendió a 265 frente a los 255 registrados en 2022. Según los datos de Flexmark, la densidad media global es de un escritorio por cada 3,3 – 4,2 m2.
La mayor parte de la facturación en espacios flexibles, el 65% proviene ya de las oficinas privadas. En España, esta cifra asciende al 80%. En cuanto al ingreso por puesto de trabajo reservado, se ha incrementado un 20% con respecto a 2020, lo que muestra una demanda subyacente continua de espacio de coworking como una opción rentable.
Respecto a la estrategia de expansión de los operadores, las ubicaciones preferidas para instalar espacios de trabajo flexibles a nivel global son las grandes capitales (62%), seguidas de las capitales de provincia (18%), otros municipios de provincia (10%) y países emergentes (10%). El informe muestra que sigue existiendo una prevalencia a nivel internacional por el arrendamiento. Sin embargo, los acuerdos de gestión están aumentando su popularidad como fórmula de expansión más ligera para los operadores.
David García de Jaén, director nacional de Savills Flex y Facility Management, explica que “además, los espacios flexibles ofrecidos directamente por los propietarios también se van extendiendo, así como su implantación en edificios de otros usos, como coliving, hoteles o retail”.
De cara al futuro, el informe de Workthere y Savills indica los cambios clave en los próximos cinco años en las oficinas flexibles según los operadores encuestados. El 14% considera que los cambios vendrán, en primer lugar, por cambios en la estructura de los contratos de alquiler, el 11% cree que por incluir la opción de reservar espacios a través de plataformas online y la misma proporción señala los espacios centrados con diseño y lifestyle. En tercer lugar, con un 9%, los encuestados señalan que los cambios vendrán por las estrategias carbono cero y los espacios flex ofrecidos directamente por los propietarios.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios