Abre sus puertas la Feria Internacional de Energía y Medioambiente Genera, con la inauguración del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Esta nueva cita, que vuelve a contar con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), en la conmemoración de su 40º aniversario, dispone de un stand en el pabellón 10 donde se celebran diferentes actividades y jornadas.
Así, Genera 2024 promete ser el escenario perfecto en el que se van a encontrar los últimos avances en materia de eficiencia energética, tecnología adaptada al sector y al medioambiente, junto con un completo programa de actividades incluidas dentro de los 2 foros; Foro Genera 2024 y el Foro Genera Solar.
La nueva edición de Genera 2024 arranca desde una perspectiva de participación inmejorable, con un incremento del 25% en el número de empresas, alcanzando los 500 expositores presentes en la feria que muestran sus novedades en una superficie de exposición que ha llegado hasta los 24.000m2 en los pabellones 9 y 10 de Ifema Madrid y las jornadas técnicas en el Centro de Convenciones Norte.
La presencia de empresas internacionales es otro de los puntos fuertes de esta convocatoria, que es el escaparate de referencia para el sector de la energía. Así lo demuestran los datos; la feria Internacional de Energía y Medioambiente contará con un total de 208 empresas de 23 países, lo que representa el 41% de de la participación global, destacando las empresas procedentes de Alemania, China, y Turquía. Esta lista la completan Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Chipre, EE. UU., España, Francia, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Singapur, Suecia y Suiza.
Además del completo elenco de empresas participantes en Genera 2024, están presentes en la feria las asociaciones e instituciones de referencia en el sector, con diferentes agrupaciones de empresas, como son la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E); la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese); la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad (Aedive); Solartys, el clúster español de la energía solar y la transición energética; y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Junto con otras que dotan de contenido a la feria con presencia y participación en jornadas como Acogen, AEE, ADHAC, AeH2, Aelec, Aepibal, AMI, APPA, Asealen, Aseme, ASIT, Atecyr, ATEG.ES, CENER, Cide, Ciemat, Cogen España, ENTRA, Fenie, ICOG o Imdea Energía entre otras.
Todo el espacio expositivo está acompañado de un completo programa de ponencias, foros y congresos que se celebran en los distintos espacios de la feria: el Foro Genera, ubicado en los pabellones 9 y 10; el Foro Genera Solar, presente en el pabellón 10; y el Centro de Convenciones Norte de Ifema Madrid.
Será un lugar en el que se comparten conocimientos entre las asociaciones, empresas e instituciones líderes del sector de la energía y el medio ambiente, buscando cooperar entre todos los actores que conforman el sector para poder dilucidar y enfrentar los desafíos energéticos que presenta la sociedad actual, con la mirada puesta en un futuro de energías limpias.
Entre las temáticas que se tratan en estos espacios resaltan los avances y nuevos modelos innovadores, las herramientas y aplicaciones tecnológicas emergentes, proyectos de transición energética y descarbonización, las novedades hacia el almacenamiento de energía o el avance hacia la energía limpia, sostenible y renovable.
Otro de los puntos fuertes de Genera 2024 es la Galería de Innovación. Esta iniciativa, que busca dar visibilidad a los avances tecnológicos más destacados en el sector energético, ha seleccionado 33 proyectos de alto interés en innovación tecnológica con aplicación a este sector.
La Galería de la Innovación, ubicada en el espacio de Networking, en el núcleo de conexión del pabellón 9, frente al Foro de este pabellón, stand 9PLZ01, da a conocer los proyectos relacionados con la energía renovable, eficiencia energética, almacenamiento de energía, transformación y desarrollo de diferentes empresas líderes, organizaciones y asociaciones.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios