Suscríbete
Suscríbete

Knauf Insulation explora desafíos y soluciones al cambio climático a través de un taller colaborativo

2024 02 01 19 22 58 Knauf Insulation aborda los desafíos del cambio climático
Los objetivos del equipo de Knauf Insulation en ‘El Mural del Clima’ fueron ahondar en los fundamentos del cambio climático, explorando desafíos y soluciones hacia un futuro sostenible. Foto:// Knauf Insulation
|

Como parte de su estrategia ‘For a better world’, los empleados de Knauf Insulation han participado en ‘Climate Fresk’ (‘El Mural del Clima’), un taller colaborativo que crea conciencia sobre la complejidad del cambio climático y reflexiona sobre la importancia que tienen las soluciones sostenibles de aislamiento que fabrica la compañía.

 

‘El Mural del Clima’ es un workshop dinámico que aborda de manera accesible los fundamentos del cambio climático, estableciendo conexiones entre problemas mediante enlaces de causa/consecuencia. Basado en conocimientos científicos respaldados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), destaca el cambio climático como un fenómeno interconectado que requiere la integración de disciplinas científicas.

 

En solo tres horas, este taller, dirigido por facilitadores acreditados internos o externos, permite entender los conceptos básicos y los desafíos del cambio climático, para poder actuar, asumir responsabilidades y apoyar las acciones empresariales, en este caso la estrategia de Knauf Insulation ‘For a better world’.

 

La facilitadora interna de la compañía, Clara del Val, experta del Departamento de Sostenibilidad de Knauf Insulation, orientó a los participantes durante el taller, enfocándose en transmitir la noción de que todos los problemas asociados con el cambio climático están interconectados y principalmente derivan de las actividades humanas, provocando entre otros factores, un aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera.

 

Objetivos

Los objetivos del equipo de Knauf Insulation en ‘El Mural del Clima’ fueron ahondar en los fundamentos del cambio climático y explorar desafíos y soluciones, dando un paso decidido hacia un futuro sostenible. “A través de un breve ejercicio realizado en la segunda parte del taller, planteamos diversas acciones para contrarrestar el cambio climático tanto a nivel colectivo como individual. Cada grupo seleccionó una opción de las propuestas, viable a corto plazo, y se comprometió a tomar la primera acción correspondiente en las próximas semanas”, explica Del Val.

 

Por su parte, Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation, comenta: “Fue muy estimulante ver al equipo darse cuenta de los desafíos que tenemos por delante y decir en voz alta que siempre podemos hacer más como ciudadanos y también como empleados de la compañía. Knauf Insulation seguirá poniendo de su parte para formar a su equipo en la sostenibilidad”.

 

“Es esencial que la industria y las empresas, siendo los mayores contribuyentes, tomen plena conciencia del cambio climático, para así poder emprender acciones concretas y comprometerse con un desarrollo más sostenible. Por otro lado, para agregar optimismo, debemos resaltar que cada vez contamos con más leyes que respaldan nuestra causa, orientadas a prevenir el greenwashing”, destaca Clara del Val.

 

A través de ‘El Mural del Clima’ sus participantes pasan a formar parte de una iniciativa mundial que moviliza más de 775.000 personas y reúne una comunidad de más de 35.000 voluntarios en más de 50 países. Casi todas las delegaciones internacionales de Knauf Insulation han tomado conciencia del grave problema del cambio climático a través de este taller.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA