La reciente participación de TAU en la cuadragésima edición de Cersaie ha dejado una marca imborrable en el mundo de la cerámica y el diseño. La compañía no solo ha presentado una colección vanguardista a través de sus tres marcas distintivas: TAU, Myth-age y Must, sino que también ha apostado por la innovación digital y la consolidación de su colección Big Sizes.
La introducción de nuevos modelos en dicha colección compuesta por placas de 120x280 ofrece al cliente una gran gama de productos de alto valor adaptados a diversos estilos y entornos. Destaca, entre ellos, la inclusión de maderas y diseños travertino.
En un gesto continuo hacia la excelencia y la innovación, TAU reafirma, una vez más, su compromiso con la creación de productos de alto valor. La colaboración con el renombrado estudio de arquitectura valenciano, Erre Arquitectura que da lugar a la excepcional colección Tornares, crece en esta nueva edición de Cersaie.
Este proyecto conjunto es un testimonio de la visión audaz de TAU y el espíritu creativo de Erre Arquitectura, el mismo estudio detrás del futuro Roig Arena y otros proyectos emblemáticos que incluyen ahora nuevos relieves y colores a su colección de autor.
Sin duda, la participación de TAU Cerámica ha destacado por su liderazgo en innovación digital. Entre las nuevas herramientas comerciales que la empresa ha introducido destacan: un catálogo digital innovador, el uso de tecnología NFC en las visitas comerciales, una fachada audiovisual con creatividad 3D muy atractiva para los visitantes y el screenboard, una gran pantalla táctil vertical que ofrece a los visitantes acceso a contenido audiovisual de apoyo para las piezas presentadas y que promete revolucionar el sector.
El catálogo digital proporciona una experiencia inmersiva y accesible para explorar las colecciones, mientras que la tecnología NFC facilita las visitas comerciales, permitiendo seleccionar las colecciones favoritas con tan solo acercar su dispositivo al producto. El Screenboard añade una capa multimedia a la experiencia, ofreciendo a los visitantes una comprensión más profunda y rica de los productos de TAU.
La introducción de las innovadoras herramientas digitales por parte de TAU ha sido recibida con entusiasmo y positividad tanto por los visitantes que se acercaron al stand como por los clientes. La respuesta ha sido notablemente favorable, destacando la eficacia del catálogo digital inmersivo, la interactividad facilitada por la tecnología NFC y la riqueza añadida por el screenboard.
Esta acogida positiva refleja no solo el compromiso de TAU con la vanguardia y la excelencia, sino también la satisfacción de quienes han experimentado de primera mano la revolución que estas herramientas digitales prometen para el sector cerámico.
La participación de TAU en la cuadragésima edición de Cersaie no solo ha sido un escaparate de productos de vanguardia, sino también una demostración de su compromiso con la innovación continua y la redefinición de los estándares en la industria cerámica. Con su enfoque audaz y su capacidad para anticipar las tendencias del mercado, TAU sigue siendo un referente en el mundo del diseño y la arquitectura.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios