Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mitma otorga 294 millones de euros de los fondos europeos a 187 entidades locales para rehabilitar edificios públicos

(ok) Rehabilitacion y Valladolid 018
El montante aprobado con las tres resoluciones publicadas este 26 de junio en la sede electrónica de Mitma permitirá financiar la rehabilitación de 196 edificios públicos de titularidad local.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha otorgado 293,7 millones de euros en ayudas de los fondos europeos NextGenerationEU a 187 entidades locales de toda la geografía española para rehabilitar edificios públicos

 

Del total, Mitma ha concedido definitivamente 274,1 millones de euros a 171 municipios, consells, diputaciones o cabildos, en el marco de la Línea 2 del programa de rehabilitación integral de edificios públicos de titularidad local (Pirep local), mientras que los 19,5 millones de euros restantes corresponden a la resolución de las alegaciones y recursos presentados en el marco de las convocatorias en concurrencia competitiva de las líneas 1 y 2 del programa del Plan de Recuperación

 

En concreto, el ministerio ha resuelto otorgar provisionalmente 16 millones de euros de la Línea 2 a ocho ayuntamientos y una diputación para actuar sobre nueve edificios, y conceder definitivamente 3,5 millones de euros de la línea 1 a siete municipios para rehabilitar otros tantos inmuebles públicos destinados a usos deportivos, educativos, administrativos... 

 

Los nueve beneficiarios provisionales disponen de un plazo de 10 días, contados desde el siguiente a la notificación de la resolución, para aceptar, renunciar o interponer las alegaciones pertinentes. 

 

Rehabilitación de 196 edificios públicos

En total, los 293,7 millones de euros concedidos a través de las tres resoluciones publicadas este 26 de junio en la sede electrónica de Mitma permitirán financiar la rehabilitación de 196 edificios públicos de titularidad local, de los que el 55% se destinan o destinarán a uso cultural, deportivo y educativo, beneficiando a más de 14 millones de ciudadanos

 

En este punto, cabe señalar que más de la mitad de las entidades locales beneficiadas tienen menos de 20.000 habitantes, de las que unas 55 cuentan con una población inferior a 10.000 habitantes. 

 

Mitma abrió la convocatoria de ambas líneas de ayudas del Programa de Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) en el primer trimestre de 2022, pero la línea 1 tenía un plazo menor de presentación de ofertas y de resolución que la línea 2, que, a su vez, incluye una serie de requisitos de escala en los proyectos para poder participar. 

 

Resolución definitiva Pirep Local Línea 2 

De acuerdo con la resolución definitiva de la Línea 2 recién publicada, los 274 millones de euros adjudicados van dirigidos a financiar 180 actuaciones de rehabilitación elegidas de entre las 1.020 presentados por 880 municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares con base en criterios de calidad arquitectónica, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad, por lo que todos ellos registran un enfoque basado en los principios de calidad que promulga la Ley de calidad de la Arquitectura

 

No hay que olvidar que la convocatoria se ha celebrado en régimen de concurrencia competitiva, por lo que han sido seleccionadas las actuaciones que mayor puntuación han obtenido.

 

De los proyectos seleccionados, 86 se encuentran en municipios de menos de 20.000 habitantes, teniendo una especial relevancia aquellos de menos de 5.000 habitantes, los denominados de reto demográfico, donde se van a ejecutar 30 proyectos. 

 

Sin olvidar los 84 edificios que actualmente están en desuso y que recibirán subvenciones del Programa para poder abordar la problemática que supone para el entorno urbano la existencia de estos vacíos de actividad. 

 

El programa tiene una importante dimensión social y contribuye al refuerzo y mejora de los servicios públicos. No en vano, el 60% de 180 edificios a rehabilitar con ayuda de los fondos europeos se destinan o destinarán a uso cultural, educativo y deportivo. 

 

En concreto: 

75 actuaciones destinadas a edificios de uso cultural

25 actuaciones destinadas a edificios de uso administrativo. 

15 actuaciones destinadas a edificios de uso deportivo. 

17 actuaciones destinadas a edificios uso educativo. 

 

El resto de los usos son variados, aunque destacan las rehabilitaciones en edificios administrativos o para servicios público, que incluyen mercados municipales, comisarías de policía, centros cívicos, laboratorios… 

 

En este sentido, se actuará sobre 84 edificios que actualmente están en desuso, abordando, por tanto, la problemática que supone para el entorno urbano la existencia de estos vacíos de actividad y destinándolos a un uso público. 

 

Los proyectos aceptados en la Línea 2 debían cumplir, al menos, dos de los tres requisitos de escala que se recogen en la Orden Ministerial de Bases: tener un presupuesto de obra igual o superior a los 500.000 euros, recoger una intervención en al menos 1.000 metros cuadrados de superficie y, por último, que el grado de intervención de la actuación sea igual o superior a 500 euros/m2.

 

600 millones en ayudas

Estas tres resoluciones se suman a los 307 millones de euros concedidos definitivamente en 2022 a 381 entidades locales para rehabilitar edificios públicos en el marco de la Línea 1 del Pirep. Así, en total, el ministerio ha otorgado unos 600 millones de euros en ayudas de los fondos europeos de recuperación a 496 municipios, diputaciones, consells y cabildos de toda España para rehabilitar 598 edificios, de los que el 69% se destinan o se van a destinar a usos culturales (228), educativos (50) y a servicios públicos (135). Los fondos europeos benefician directamente a los casi 22,5 millones de personas que viven en dichas localidades. 

 

Todas las actuaciones subvencionadas en el marco de la línea 2 deben estar finalizadas y disponer de acta de recepción de obra antes del 31 de marzo de marzo de 2026. Por su parte, los proyectos seleccionados en el marco de la Línea 1 deben garantizar su recepción de obra, sin observaciones ni reparos, antes del 30 de septiembre de 2024

 

La concesión definitiva de las ayudas implica que, una vez finalizada la rehabilitación, los edificios deberán destinarse a uso público durante al menos 20 años y generar importantes ahorros en su consumo de energía. 

 

Esta inversión garantiza, además, una reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, mejoras en la accesibilidad, la habitabilidad e impulsar la conservación del parque edificatorio, con inversiones en edificios que en la actualidad tienen múltiples usos. 

 

Los fondos europeos NextGenerationEU financian hasta el cien por cien de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a reducir, al menos, un 30% el consumo de energía primaria no renovable, y en el caso de las complementarias (sostenibilidad, accesibilidad, habitabilidad y conservación) se subvenciona el 85% de los costes elegibles, sin superar el 50% del importe de las actuaciones principales (reducción de consumo de energía prima no renovable). 

 

Grandes apuestas 

Este enfoque integral ha sido una de las grandes apuestas de este programa, que busca contribuir a luchar contra el cambio climático, mejorar la calidad de vida y solventar importantes carencias del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser, el confort acústico deficiente, la calidad del aire en el interior del edificio, los problemas de accesibilidad y la mejora de distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo, etc. 

 

El Pirep está recogido en la Inversión 5 de la Componente 2 del Plan de Recuperación, dotada inicialmente con 1.080 millones de euros, de los que 480 millones ya se han transferido a las comunidades y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para financiar la rehabilitación energética de su parque público.

 

Acceda a las resoluciones

- Resolución definitiva de la línea 2  

- Segunda resolución provisional de la línea 2 

- Segunda resolución definitiva de la línea 1 

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA