Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria, la universidad y los gobiernos de España, Irlanda y Chequia se unen en un proyecto clave para descarbonizar la edificación

INDICATE (1)
El objetivo del proyecto es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales.
|

El proyecto Indicate, iniciativa internacional en la que participan los GBC de Irlanda, de Chequia y otras universidades y órganos gubernamentales de aquellos países, está liderada en España por Green Building Council España (GBCe) y la Universidad de Sevilla. El objetivo es facilitar la medición, para lo que pretende impulsar el incremento de datos climáticos disponibles sobre edificios de calidad.


Así, la industria, la universidad y los gobiernos aúnan sus fuerzas para superar una de las barreras más comunes a la hora de elaborar las políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales sobre los edificios.


“Para comprender un fenómeno en toda su complejidad es necesario medirlo; conocer en qué medida el sector de la construcción contribuye al calentamiento global es un aspecto fundamental para diseñar acciones efectivas que ayuden a reducir el riesgo del cambio climático”, declara Antonio García Martínez, investigador de la Universidad de Sevilla responsable de la coordinación técnica del proyecto. 


En este sentido, Indicate permitirá acelerar el desarrollo de políticas europeas mediante la generación de esos datos de referencia claves para la edificación, lo que facilitará a los legisladores establecer los límites de carbono en todo el ciclo de vida de los edificios. Esto es, desde la fabricación de los materiales, hasta la construcción, la demolición y el procesamiento de los residuos generados.


“El sector de la edificación, pieza clave en esta situación de crisis ambiental múltiple, tiene el compromiso de conseguir un parque inmobiliario descarbonizado para 2050 y eso es gradual, implica resolver muchas lagunas y no se consigue de la noche a la mañana”, afirma Beatriz de Diego, experta del Área Técnica de GBCe en el proyecto Indicate.


Falta de datos disponibles

En la actualidad, la legislación sobre construcción en Europa aborda solo las emisiones de carbono operativo del edificio. Estas emisiones de carbono embebidas —que junto al carbono operativo se conocen como carbono del ciclo de vida— pueden suponer más de la mitad de la huella de carbono total de un edificio nuevo y amenazan con consumir los presupuestos nacionales de carbono disponibles en la construcción mucho antes de poder cumplir con los objetivos de cero emisiones para 2050.


La falta de datos disponibles en España, como en otros tantos países europeos, impide seguir los pasos de Dinamarca, Finlandia, Francia o Países Bajos, que ya han promulgado políticas de carbono en todo el ciclo de vida. Indicate viene a cambiar este contexto mediante la colaboración público-privada, que garantiza un amplio apoyo e inversión por parte de la industria y los gobiernos. De esta forma, Indicate pretende ser solo el comienzo de un programa a escala europea que permita cuantificar y reducir de forma rápida las emisiones de carbono.


“El sector entero necesita ponerse al día porque, en solo cuatro años, los edificios tendrán que informar obligatoriamente de las emisiones de gases de efecto invernadero que producen durante sus 50 años de vida, utilizando la metodología de análisis de ciclo de vida”, explica De Diego.


Informar sobre el carbono de ciclo de vida

El 14 de marzo, el Parlamento Europeo ha dado sus primeros pasos en la regulación del Whole Life Carbon (WLC) —carbono de ciclo de vida—, con propuestas para introducir informes obligatorios en la revisión de una pieza clave en la política europea de la edificación, como es la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés). 


La revisión, en su forma actual, introduce la obligación de informar sobre el carbono de ciclo de vida para todos los edificios nuevos a partir de 2027 y exigiría la creación de límites nacionales de WLC a partir de 2030. Y, lo que es aún más relevante, la Comisión Europea tendría que establecer un marco armonizado de información sobre el WLC en la UE para finales de 2025.


Indicate, mediante la suma de esfuerzos internacionales, ayudará a superar algunas barreras frente a las ambiciosas propuestas que los legisladores de la UE han presentado para la revisión de la EPBD.


“El objetivo de Indicate es dar respuesta a una de las necesidades básicas que tenemos, que no es otra que la de conocer el comportamiento actual de los edificios en España para, poco a poco, ir viendo su capacidad de mejora”, resalta la experta del Área Técnica de GBCe. En este sentido, De Diego ha hecho hincapié en la importancia de que esto se logre “a través de una metodología con el máximo consenso de los grupos de interés implicados, de forma que puedan hacer suyos los resultados”.


Por su parte, Belén Vitón, de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) —dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica— declara que “iniciativas como Indicate pueden ayudar a tener un conocimiento más certero de la huella de carbono de los edificios en España, lo que sin duda es fundamental para el desarrollo de políticas y estrategias de descarbonización”.


Indicate fue lanzado en diciembre de 2022 por un consorcio europeo que incluye al Building Performance Institute Europe (BPIE), la Universidad Católica (KU) de Lovaina y el World Green Building Council (WorldGBC). El proyecto está coordinado por la consultora danesa Smith Innovation y está cofinanciado por la Fundación Laudes y contribuciones en efectivo o en especie de socios nacionales, incluidos los gobiernos nacionales.


Sobre el proyecto Indicate

Indicate se enfrenta a uno de los desafíos más importantes para descarbonizar los edificios: la falta de datos para apoyar la formulación de políticas y la toma de decisiones comerciales estratégicas.


El sector de la edificación y la construcción representa aproximadamente el 40% de las emisiones globales de carbono. Esto debe cambiar e Indicate presiona para que las políticas y la industria aborden tanto el carbono operativo como el embebido, ya que es crucial reducir el impacto climático de la nueva construcción y de la rehabilitación.


¿Qué es Indicate?

Indicate es un acelerador que ofrece un marco de proyecto y cofinanciación para apoyar los esfuerzos para generar datos en todo el ciclo de vida de los edificios, muy necesarios en Europa. Estos datos deben generarse ahora, ya que la industria y la acción política sobre la descarbonización de los edificios debe alinearse con el objetivo de 1,5 °C de la COP21 de París de 2015.


Indicate ofrece una combinación de apoyo financiero de hasta 250.000 euros y asesoramiento técnico tanto en el análisis de ciclo de vida como en la promoción de datos y políticas. El enfoque y el apoyo de esta promoción están diseñados para garantizar la importante participación de la industria y para que los responsables políticos implanten y usen los datos para acelerar el progreso hacia un parque de edificios totalmente descarbonizado.


Comentarios

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA