Suscríbete
Suscríbete
El proyecto, denominado Balin, forma parte de un programa del Gobierno vasco

Tecnalia diseña el primer balcón modular industrializado para viviendas ya edificadas

20240625 131426 BALIN
Tecnalia ha diseñado el primer balcón modular industrializado para viviendas edificadas. FOTO: Tecnalia
|

Hasta antes del confinamiento por covid, no se podía aumentar la edificabilidad de las viviendas existentes instalando nuevos balcones o terrazas. Tras la pandemia, el Gobierno vasco se mostró favorable a propiciar balcones y terrazas tanto en edificios nuevos como en los ya edificados. Con la reciente publicación del Decreto de Habitabilidad del Departamento de Vivienda precisamente se favorece la construcción de terrazas y balcones tanto en los nuevos edificios como en los existentes, cumpliendo una serie de requisitos (como son una superficie mínima de 4 m², y un vuelo de 1,5 m, entre otros aspectos).

 

El centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico Tecnalia ha diseñado el primer balcón modular industrializado para viviendas edificadas, que permitirá una rápida y sencilla instalación, además de un coste asumible para una comunidad de vecinos. Esto va a permitir la generación de espacios exteriores en todas aquellas viviendas que en la actualidad no disponen de balcón, cumpliendo todos los requisitos actuales de la nueva normativa de habitabilidad.

 

El objetivo es desarrollar un nuevo sistema de balcón modular industrializado que permita, además de dotar a las viviendas de una considerable mejora de la habitabilidad y confort, facilitar la incorporación de sistemas de generación renovable de energía eléctrica, sistemas de ventilación y un gestor energético inteligente. Y que, además de cumplir con los requisitos del CTE (Código Técnico de Edificación), cumpla también con los recogidos en la normativa de habitabilidad del Gobierno vasco y con los de los Planes Generales de Ordenación Urbana de las distintas ciudades del País Vasco.


Para llevar este proyecto a la comercialización, que ya cuenta con un prototipo, además de Tecnalia, participa un consorcio de empresas vascas: el fabricante del sistema será Talleres Gorlan, el instalador Construcciones Zabalandi, las instalaciones del balcón serán de Domusa y Etxesoft, por su parte, la empresa desarrolladora del gestor energético. En la trayectoria del proyecto, también se ha contado con la colaboración de la empresa IDK.


El proyecto, denominado Balin, forma parte del programa Hazitek de la agencia vasca de desarrollo empresarial SPRI, del Gobierno vasco, y por el momento se ha diseñado, fabricado, instalado y validado el balcón modular industrializado. Cuando se comercialice, será el primer sistema de balcón prefabricado que cumplirá los requisitos normativos para su instalación en edificios existentes, y que contará con funcionalidades extra, como la generación de energía renovable e integración de instalaciones térmicas, que combina solar y sistema de calefacción ACS y ventilación integrable en el balcón.

 

Con este avance, se transformará la calidad de vida de los residentes de aquellas viviendas que no disponen de balcón o terraza, al brindar un espacio exterior y aportar soluciones innovadoras para un futuro más sostenible. Y es que, por el momento, no hay balcones dirigidos a rehabilitación de edificios existentes de manera modular e industrializada y menos aún con otras funcionalidades extra más allá del incremento de superficie exterior.

 

Además de ser un sistema modular y prefabricado orientado para el parque edificado, existe otra característica del balcón, y es la posibilidad de convertir este nuevo espacio en un balcón activo mediante funcionalidades, como un módulo de generación renovable de energía eléctrica con paneles fotovoltaicos en las barandillas, un módulo de instalaciones térmicas de alta eficiencia energética mediante colectores solares, una bomba de calor y un acumulador, un sistema de ventilación mecánica de alta eficiencia con recuperación de calor monozona y un gestor energético inteligente, que aunará la gestión del sistema de ventilación, la visualización del sistema  térmico y la visualización de la generación de energía fotovoltaica.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA