Más de 500 marcas estarán mostrando sus novedades en Cevisama 2023, del 27 de febrero al 3 de marzo, en Feria de Valencia. Baldosas cerámicas, azulejos y pavimentos, equipamiento de baño, piedra natural, construcción industrializada y maquinaria... En total, serán casi 400 expositores directos los que estarán presentando las últimas tendencias en Cevisama 2023.
Muchas empresas punteras de los distintos sectores mostrarán sus novedades a todos los profesionales y prescriptores del sector. Entre ellas, estarán marcas referentes como Peronda, Roca, Baldocer, Keraben, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Poalgi, Visobath, Macer, Tres, Ramón Soler, Schluter System, Raimondi, Arttros, Fila, irsap, Vitropixel o Cevica, entre otras muchas.
Todas ellas confían en Cevisama como plataforma comercial, y como la gran feria del sector cerámico y de equipamiento de baño español. No en vano, Cevisama sigue siendo el altavoz, y el mejor escaparate para la industria cerámica y de baño, que cumple 39 ediciones, llevando el ‘Made in Spain’ a todos los rincones del mundo.
“Además, para la próxima edición, y gracias al apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, invertimos un millón de euros en la más potente acción promocional de nuestra historia, en la que estamos invitando a miles de compradores VIP de países objetivo del sector; esta iniciativa cumplirá con creces las expectativas de compradores para todas las empresas del sector cerámico y de baño, que participen en la feria”, asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.
Entre los compradores invitados ya seleccionados, destacan distribuidores españoles y los principales distribuidores de mercados exteriores, en los que la cerámica tiene importante presencia o gran potencial de crecimiento, como son EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido o Canadá, así como profesionales del canal contract, que son destacados prescriptores de producto y promotores de proyecto.
Cevisama sigue perfilando los contenidos de su próxima edición. Además de actividades como el Foro de Interioristas o los premios a ‘Mejor stand y de distribución’, Cevisama contará con el mejor Foro de Arquitectura de los últimos años, según apuntan desde la organización. Tres arquitectos de máximo nivel, entre los que se encuentran los dos últimos premios Pritzker, serán los protagonistas de esta edición: Francis Kéré, Premio Pritzker 2022; David Chipperfield, autor entre otras del icónico ‘Veles e Vents’ en La Marina de València; y la Premio Pritzker 2021, Anne Lacaton.
En este sentido, Carmen Alvarez, directora del certamen, considera que la confirmación de Kére, Chipperfield y Lacaton es una excelente noticia: “Vamos a tener un cartel en el Foro de Arquitectura de altísimo nivel gracias a la participación de estos tres grandes referentes”.
Además, explicó que desde Cevisama siempre se ha apostado por las grandes figuras del mundo de la arquitectura, que ha puesto a disposición de visitantes un foro de debate y conocimiento único. Álvarez añade que, “sin duda”, se espera la celebración de una gran feria para todos los participantes, ya sean clientes, expositores o visitantes.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios