La campaña informativa “4 meses, 4 acciones”, impulsada por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) el pasado septiembre, centra la atención este mes de noviembre en los accidentes provocados por los cortes y contactos con agentes materiales punzantes, que ocasionaron el 14% de los accidentes laborales en 2021.
Para evitar estos daños, que producen importantes limitaciones a los trabajadores del sector de las instalaciones energéticas, Agremia recomienda, conjuntamente con Fremap, el uso de los guantes y, en general, de los equipos de protección individual (EPIs).
Entre los consejos recogidos en un tríptico por estas dos entidades, se contempla la revisión de los EPIs antes de su utilización para detectar posibles anomalías o desconfiar del uso de los equipos cuando estos no están certificados, sean modificados de forma no prevista por el fabricante, o se encuentren caducados o en mal estado, ya que ello equivale a estar expuesto al riesgo.
El pictograma con cuatro números y una o dos letras indica el nivel de protección frente a distintos riesgos.
“La protección de la integridad física del trabajador en su puesto de trabajo, es un derecho y un deber que todos tenemos, y el uso correcto de los EPIs contribuye a ello. Olvidarse de utilizar estos equipos o hacerlo de manera imprudente es un hecho preocupante, si no grave, ya que atenta contra su seguridad y salud”, destacan desde Agremia.
Esta campaña de concienciación forma parte de los objetivos estratégicos de Agremia en 2022, como patronal que vela por la salud de los instaladores y el cuidado de la empresa, al tiempo que desarrolla una política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) basada en mejorar la competitividad de las compañías asociadas.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios