La campaña informativa “4 meses, 4 acciones”, impulsada por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) el pasado septiembre, centra la atención este mes de noviembre en los accidentes provocados por los cortes y contactos con agentes materiales punzantes, que ocasionaron el 14% de los accidentes laborales en 2021.
Para evitar estos daños, que producen importantes limitaciones a los trabajadores del sector de las instalaciones energéticas, Agremia recomienda, conjuntamente con Fremap, el uso de los guantes y, en general, de los equipos de protección individual (EPIs).
Entre los consejos recogidos en un tríptico por estas dos entidades, se contempla la revisión de los EPIs antes de su utilización para detectar posibles anomalías o desconfiar del uso de los equipos cuando estos no están certificados, sean modificados de forma no prevista por el fabricante, o se encuentren caducados o en mal estado, ya que ello equivale a estar expuesto al riesgo.
El pictograma con cuatro números y una o dos letras indica el nivel de protección frente a distintos riesgos.
“La protección de la integridad física del trabajador en su puesto de trabajo, es un derecho y un deber que todos tenemos, y el uso correcto de los EPIs contribuye a ello. Olvidarse de utilizar estos equipos o hacerlo de manera imprudente es un hecho preocupante, si no grave, ya que atenta contra su seguridad y salud”, destacan desde Agremia.
Esta campaña de concienciación forma parte de los objetivos estratégicos de Agremia en 2022, como patronal que vela por la salud de los instaladores y el cuidado de la empresa, al tiempo que desarrolla una política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) basada en mejorar la competitividad de las compañías asociadas.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios