Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Clúster de la Edificación plantea un contrato colaborativo entre promotor y constructor para evitar desviaciones en los proyectos

ESQUEMA ACUERDO COLABORATIVO
Este modelo pretende aportar al proyecto una visión más real del mercado, según informan desde el Clúster de la Edificación.
|

Tradicionalmente los distintos proyectos constructivos desarrollados en nuestro país han estado caracterizados por conflictos de intereses entre los distintos agentes, principalmente entre el promotor, constructor y arquitecto, lo que ha frenado la evolución entre las distintas fases del proyecto, e incluso modificaciones, licitaciones más largas y desvíos de precios, plazos y calidades.


Para evitar esta falta de relación y los errores en el proceso constructivo, que acaban perjudicando al comprador, el Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo de Contratos Colaborativos, propone un contrato modelo entre promotor y constructor, apoyado por otros documentos de ayuda como el de selección temprana de la constructora o el ritmo propuesto de entregas.


“En cualquier proceso constructivo, como el que defiende el sector de la industrialización, los profesionales intervinientes (promotor, constructor, arquitecto, arquitecto técnico, industriales…) deben trabajar de manera conjunta desde la fase temprana, antes incluso que la de diseño, y a través de un contrato colaborativo que permita alinear a los agentes en un mismo objetivo: el proyecto”, defiende Miguel Pinto, director gerente del Clúster de la Edificación.


El trabajo de este grupo de trabajo (formado por ACR, Culmia, Habitat Inmobiliaria, Ingennus Arquitectura, Ortiz León Arquitectos, RocaJunyent, Think Productivity y Valladares Ingeniería) es precisamente el de normalizar este “nuevo” sistema colaborativo dentro del sector, de modo que se consolide como alternativa al tradicional y participado por agentes desalineados y con intereses contrapuestos.


Modelo con la flexibilidad necesaria

El contrato colaborativo que plantea el Clúster de la Edificación ha sido redactado con el propósito de servir de modelo para los proyectos colaborativos, pero con la flexibilidad necesaria para que pueda adaptarse por cada empresa promotora o constructora a sus circunstancias específicas, y en función de las necesidades de cada proyecto.


“La profesionalización del sector de la construcción en España a todos sus niveles (promotor, constructor, arquitecto, industriales) trae consigo una creciente necesidad de incorporar al agente `ejecutor´ al proceso de diseño, de modo que el promotor tenga la confianza de saber alineados y coordinados a quien diseña y a quien ejecuta, cada uno con crecientes dosis de tecnificación”, explica Anna Guanter, responsable de innovación de Culmia


Este modelo permite incorporar en la fase de diseño a quien va a ejecutarlo, dando la oportunidad de aportar al proyecto una visión más real de mercado. Para el Clúster el sistema tradicional de diseñar-licitar-construir se ha visto limitado para responder a esta necesidad, particularmente en contextos de proyectos especialmente complejos (ya sea por el número de agentes especializados, complejidad en la ejecución, plazos comprimidos, componentes industrializados que requieren una planificación superior, etc.), provocando las “temidaspérdidas de calidad, plazo o coste. 


“De ahí la importancia de incorporar al constructor a la fase del diseño para aportar múltiples ventajas para la tranquilidad del promotor y en provecho del propio proyecto, como son una mayor calidad en menor plazo y un coste más controlado y real”, señala Pinto.


Ventajas para promotor y constructor

Este tipo de contrato aporta ventajas tanto para el promotor (con una mayor seguridad en el precio y en el plazo) como para el constructor (con un mayor conocimiento del proyecto que conlleva en una mayor seguridad en planificación), y el arquitecto (aportando una mayor seguridad, tanto en fase de proyecto como de dirección de obra, gracias a una mayor involucración de promotor y constructor). 


“Asimismo - finaliza Guanter - el promotor se beneficia de un plazo más controlado, sin retrasos ni variaciones de precio, al tener un proyecto optimizado y en el que todos los agentes han participado de manera colaborativa con el fin de tener un mejor proyecto”.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA