El próximo martes, 13 de julio, a las 08:15 horas, Green Building Council España (GBCe) coorganiza, de la mano de GNE Finance y la Fundación Repsol, la Cumbre Madrid 2021, una jornada que ofrece la oportunidad única de aprender e interactuar con expertos de los sectores de la rehabilitación y la financiación de viviendas.
Este evento reunirá los ámbitos de la política, la financiación, los profesionales de la construcción y programas de renovación o rehabilitación. La cumbre expondrá las mejores prácticas y lecciones aprendidas del proyecto insignia EuroPACE y también pondrá el foco en las exitosas iniciativas llevadas a cabo en el País Vasco e Islas Baleares.
La jornada servirá como catalizador de la Ola de Renovación en España y contará con la intervención de ponentes como Antonio Calçada (Fundación Repsol), Nathalie Cliquot (Comisión Europea), Francisco Javier Martín (Mitma), Isabel Calzas (Ayuntamiento de Madrid), Ignacio de la Puerta (gobierno vasco), Davide Cannarozzi (GNE Finance) o Emilio Miguel Mitre (GBCe), entre otros.
Como subrayan desde GBCe, “la innovación y una sólida colaboración entre los actores públicos y privados son fundamentales para hacer realidad la Ola de Renovación en España. Esta cooperación es la piedra angular para lograr los objetivos climáticos de la región y de nuestro país para 2030 y 2050”.
La Cumbre Madrid 2021 se celebrará en el Espacio Bulevar 30 (calle Gran Vía, 30, Madrid). La asistencia será en formato híbrido, por lo que se podrá seguir tanto de forma presencial (previa confirmación en función de las restricciones de aforo) como en streaming.
La agenda prevista es la siguiente:
• Primera sesión (8:45 h – 10:30 h) – Políticas clave a nivel nacional y su implementación. Casos de éxito a nivel regional y ciudad.
En esta sesión se presentará el marco político para la renovación ecosostenible y cómo estas políticas han impulsado casos de éxito en ciudades y regiones de España. También se ahondará en mejores prácticas y principales barreras para escalar casos de éxito (transición ciudad-región-país).
• Segunda sesión (11:00 h – 12:30 h) – Soluciones de financiación innovadoras y asequibles para la renovación ecosostenible.
Esta sesión, enfocada en la financiación, expondrá soluciones de financiación innovadoras y asequibles. En complemento, expondrá mejores prácticas y principales barreras para escalar estas soluciones.
• Tercera sesión (13:00 h – 14:45 h) – Potenciamiento y capacitación del sector de la construcción.
Se exhibirá la situación actual del sector de la construcción y la brecha existente para lograr las metas de cara a 2030 y 2050. Se pondrá especial énfasis en innovaciones, digitalización, mejores prácticas y barreras para disminuir esta brecha y lograr los objetivos de la Renovation Wave u Ola de Renovación.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios