Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fundación Saltoki y Universidad de Navarra crean una cátedra para impulsar la investigación en edificación sostenible

Saltoki navarra
El convenio fue rubricado el pasado 30 de abril por Ignacio Lucas, miembro del Patronato de la Fundación, y por Álvaro Balibrea, gerente de la Universidad de Navarra.
|

Fundación Saltoki y Universidad de Navarra han lanzado una nueva cátedra que va a tener como objetivo principal la divulgación y la investigación sobre medidas de aprovechamiento energético sostenible en el ámbito de la edificación.

 

El convenio, firmado para un periodo inicial de cuatro años y con un presupuesto total de 100.000 euros anuales, fue rubricado el pasado 30 de abril por Ignacio Lucas, miembro del Patronato de la Fundación, y por Álvaro Balibrea, gerente de la Universidad de Navarra.

 

Entre las actividades de la cátedra, que se irán concretando en las próximas semanas dentro de su plan anual, destacan los cursos y seminarios, las reuniones científicas y conferencias, la financiación de proyectos de investigación y la colaboración en la edición y publicación de obras de interés en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

 

La nueva cátedra, dirigida por el profesor titular e investigador del departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras de la Escuela de Arquitectura, César Martín-Gómez, estará integrada por un amplio grupo de expertos con especializaciones y conocimientos complementarios. Como representantes de Saltoki en su Consejo Director, que se reunirá periódicamente para realizar el seguimiento del plan de actividades, estarán Miguel Ángel Jiménez, director de la Fundación Saltoki; y César Ordóñez, responsable técnico de edificación del Grupo Saltoki.

 

Construyendo la “Sostenibilidad Ambiental”

Desde la Fundación Saltoki subrayan que la creación de esta cátedra “permitirá seguir avanzando en aspectos por los que Saltoki lleva apostando mucho tiempo, como la innovación, la sostenibilidad o la eficiencia energética, con la ventaja adicional de hacerlo en compañía de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, un referente en este campo”.

 

Asimismo, este proyecto consolida la investigación que vienen realizando desde hace años distintos grupos de la Escuela de Arquitectura dentro del área de sostenibilidad y eficiencia energética. “A la búsqueda de sinergias entre el tejido empresarial y la universidad, al impulso de proyectos de investigación y a la realización de tesis doctorales con un componente industrial en sostenibilidad; se suma, mediante herramientas como esta nueva cátedra, nuestro compromiso de transmitir al público en general la importancia de la construcción sostenible, del ahorro energético o de la disminución de la huella de carbono del proceso constructivo”, destaca Eduardo Domingo, director de Desarrollo de la Escuela de Arquitectura.

 

La nueva entidad se enmarca en la línea de investigación estratégica de la Universidad de Navarra en Sostenibilidad Ambiental en su Estrategia 2025, lanzada este 2021 y que se propone contribuir a la resolución de los desafíos que la sociedad plantea mediante su trabajo investigador, docente y asistencial, y en colaboración con otras personas e instituciones.

 

El desarrollo sostenible y el cuidado de las personas y del entorno son la referencia para la orientación de sus proyectos. Así, la sostenibilidad en su triple dimensión -ambiental, económica y social- se convierte en el propósito transversal de toda la estrategia y los proyectos a los que dé lugar estarán alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

La universidad pretende poner en marcha varios proyectos innovadores -como el desarrollo de la nueva Cátedra con la Fundación Saltoki- que ayuden a reducir nuestra huella ambiental, preservar el capital natural y lograr un cambio de comportamiento en la sociedad, demostrando así que es posible eliminar el conflicto existente entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo humano, a través de la investigación multidisciplinar y de la colaboración.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA